Cada 29 de agosto se celebra el Día del Abogado, en homenaje a Juan Bautista Alberdi, quien fuera letrado, jurista, economista, diputado, escritor, músico y autor intelectual de las Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República Argentina, texto que se considera fuente de la Constitución Nacional de 1853.
Desde 1958, la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados aprobó celebrar esta especial fecha en homenaje al prócer nacido el 29 de agosto de 1810 en San Miguel de Tucumán. Y comenzó a adoptarse desde ese mismo año, bajo la presidencia de Arturo Frondizi.
Según la Procuración del Tesoro de la Nación, Juan Bautista Alberdi fue uno de los pensadores más importantes e influyentes del siglo XIX. Residió desde muy joven en Buenos Aires, ciudad en la que desarrolló una importante actividad política, cultural y social.
En 1831, ingresó a la Universidad de Buenos Aires (UBA) a estudiar Leyes, pero al ser opositor a Rosas decidió irse a Córdoba, donde se graduó de Bachiller en Leyes. En 1835 fundó, junto a Juan María Gutiérrez y Esteban Echeverría, el Salón Literario, un espacio de difusión de ideas ligadas al romanticismo europeo. Fue uno de los miembros más influyentes de la Generación del 37.
Se exilió en Europa y Sudamérica, por ser opositor al gobierno. Vivió gran parte de su vida en Valparaíso, Chile, donde trabajó como abogado y periodista. En 1852 escribió Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, el borrador de la Constitución de 1853. En 1855, fue nombrado representante de la Confederación Argentina en París, Madrid y Londres, cargo en el que logró varios acuerdos relevantes.
Alberdi se opuso fervientemente a la infame guerra contra el Paraguay. Rechazó la posibilidad de llevar adelante una “guerra justa” porque sería lo mismo que hablar de “crimen justo”.
Regresó brevemente a Buenos Aires en 1879 cuando obtuvo una candidatura a diputado, pero se enfermó y volvió a Francia, donde murió el 19 de junio de 1884. Sus cenizas descansan en la casa de gobierno de Tucumán.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.