15/08/2023 | Noticias | Sociedad

Villa Gesell: durante las apelaciones, Máximo Thomsen dijo que no planearon matar a Fernando Báez Sosa

Cuál fue el pedido de la defensa de los rugbiers y el argumento del abogado de la familia de la víctima para solicitar la prisión perpetua para los 8 acusados.


Este martes se realizó la audiencia oral en la que las partes que intervinieron en el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, cometido en enero de 2020 en Villa Gesell, respaldaron los recursos de apelación que presentaron tras el fallo que sentenció a 5 rugbiers a prisión perpetua y a otros 3 a penas de 15 años de cárcel.

En este marco, Máximo Thomsen, uno de los ocho condenados insistió en que no planearon matar a Fernando ni tuvieron intención de hacerlo.

Según informó la agencia Télam, Thomsen (23) fue el único de los jóvenes condenados que optó por hablar ante los jueces Mario Kohan, Fernando Mancini Hebeca y María Florencia Budiño, y entre sollozos cuestionó además la legalidad del proceso desde su inicio, en línea con los planteos realizados por la defensa.

El joven aseguró que no tuvieron intención de asesinar a Báez Sosa en la madrugada del 18 de enero de 2020 frente al boliche Le Brique, tal como hizo durante el juicio.

En la audiencia realizada en la ciudad de La Plata, estuvieron también Enzo Comelli (23), Matías Benicelli (23) y Luciano (21) y Ciro Pertossi (23), sentenciados a prisión perpetua, y Blas Cinalli (22), Ayrton Viollaz (24) y Lucas Pertossi (24), quienes recibieron una pena de 15 años de cárcel.

Los jóvenes arribaron a la sede de Casación, trasladados por personal del Servicio Penitenciario Bonaerense, en lo que representó su primera salida de la Alcaidía 3 del penal de Melchor Romero, desde que fueron condenados el último 6 de febrero.

En la audiencia intervinieron en primer término la fiscal ante el tribunal, María Laura D´Gregorio, y los abogados que representan a la familia de Báez Sosa, Fernando Burlando, y Fabián y Facundo Améndola.

A lo largo de dos tramos de media hora, tanto la acusación pública como la particular insistieron en sus planteos de que se confirmen las cinco prisiones perpetuas dictadas por los jueces María Claudia Castro, Emiliano Lázzari y Christian Rabaia, y que los jóvenes que recibieron una pena de 15 años como “partícipes secundarios”, también reciban la pena máxima.

Al finalizar la audiencia, Burlando se mostró confiado en que la condena a perpetua “será a los ocho”. “Creo que el tribunal va a dictaminar lo que corresponda, vemos en la sentencia algunas fallas en los razonamientos y de hecho tanto la fiscalía como la defensa han esgrimido esos errores. Creo que la condena será a los ocho y no lo contrario”, dijo.

Agregó en ese sentido: “No hay un plazo establecido, creo que los jueces van a hacer una lectura muy a conciencia de todas las presentaciones y después van a resolver como hace este tribunal en todos los casos.

Por parte de la defensa, en la audiencia habló casi una hora Horacio Henricot, que acompaña a Hugo Tomei, y cuestionó la legalidad del proceso, en línea con el recurso de apelación y con los planteos de nulidad realizados desde el inicio de la causa y durante el juicio.

En ese sentido, pidió que se declare la ilegalidad del procedimiento de imputación de las horas posteriores a la detención de los acusados, y cuestionó la actuación de la fiscal Verónica Zamboni y de los jueces de la Cámara de Apelaciones de Dolores.

En línea con el recurso presentado por Tomei, Henricot planteó la violación al principio de congruencia de la sentencia, y pidió que se aplique la figura del “homicidio en riña” para los casos de Thomsen, Comelli, Benicelli, y Luciano y Ciro Pertossi, sentenciados a perpetua, y la absolución para Cinalli, Viollaz y Lucas Pertossi.

En la audiencia habló también la madre de la víctima, Graciela Sosa, quien pidió "justicia" por su hijo.

Silvino Báez, padre del joven asesinado, dijo al salir de la sede judicial que estaban "muy tranquilos" y con "mucha confianza", y que no vio que los condenados se mostraran "arrepentidos de lo que hicieron".

En cuanto a la declaración de Thomsen, Báez señaló que "hablaba sollozando", y que "trata de zafar de esto, pero están en un lugar muy complicado".


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: alerta por la escasa cantidad de personas que se vacunaron contra el dengue

24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.

Santa Teresita: así será la jornada de memoria y arte para reclamar verdad y justicia por Darío Jerez

24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.

Elecciones 2025: el transporte público y los peajes serán gratuitos este domingo en la Provincia

24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.

Nicanor Otamendi: el ex campeón de Turismo Carretera premiado en Nueva York por su modelo de agricultura sostenible

24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.