En Salón Blanco de la municipalidad de Dolores, el secretario general la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, Lautaro Martínez, brindó detalles de la carrera de Abogacía que se dictará a partir del próximo año en esta ciudad.
En un diálogo fluido con los presentes explicó detalles del Plan de Estudios, pensado brindar al egresado herramientas jurídicas para desarrollarse en el contexto social actual.
Destacó que las clases serán presenciales y que, por las características de la carrera, los alumnos podrán optar entre cursadas libres y presenciales, de la misma manera que se hace en la sede de La Plata.
En este sentido Ramírez remarcó que "no hay posibilidad de estudiar de manera virtual, todas las cursadas son presenciales, con profesores de la Facultad que llegarán a Dolores para desarrollar sus cátedras".
En su exposición explicó que además del título de Abogado se pueden recibir del título de Escribano y Procurador. Para el primero es necesario aprobar la totalidad de las asignaturas que comprenden el plan de estudios de la Carrera de Abogacía, incluyendo la Práctica de Adaptación Profesional en Procedimientos Penales y la Práctica de Adaptación Profesional en Procedimientos Civiles y Comerciales, en tanto que el de Procurador es un título intermedio que se obtiene, dentro de la carrera de Abogacía.
Los interesados pueden ingresar a al página de la Facultad para conocer el Plan de Estudios, el cronograma académico y acceder a las materiales que les van a permitir familiarizarse con las cátedras y la Carrera.
La inscripción comenzará en noviembre y además de las líneas de contacto de la Facultad, también pueden escribir al teléfono de la Universidad en Dolores, 2245 568347 o acercarse a la oficina ubicada en calle Alem, entre Buenos Aires y Mitre, que estará abierta a partir de los próximos días.
15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.
15 de abril. El accidente ocurrió en la mano que va hacia el norte. Una ambulancia del Hospital de Mar de Ajó atendió al conductor.
15 de abril. Fueron recopilados para el informe por la Comisión Provincial por la Memoria contra la fuerza de seguridad creada por el intendente Guillermo Montenegro. “Te llevan las cosas, la mochila, te sacan todo. Hasta la comida te tiran”, contó otro de las personas violentadas.
15 de abril. Es una iniciativa que se activará una vez por mes y contempla actividades de recreación, cines, teatros, parques temáticos, gastronomía, productos locales, alojamientos y traslados.
15 de abril. Se realiza entre los kilómetros 18 y 29,3 y se enmarca en el plan de obras 2024/2027 llevado adelante por AUBASA.
14 de abril. Las actividades incluyen un Vía Crucis viviente y un recorrido guiado por sitios históricos.