Ricardo Rolleri, diputado del Frente de Todos por La Matanza, presentó un proyecto de ley sobre "tercer carril de sobrepaso" que busca favorecer la circulación y disminuir los accidentes viales en las rutas bonaerenses, teniendo como antecedente lo realizado en la Ruta Provincial 51.
El sistema del tercer carril se implementaría en aquellas vías que estén construidas sobre pendientes, sean utilizadas por vehículos de cargas o bien comuniquen con zonas portuarias, mineras y/o turísticas, según se explicó en un comunicado de prensa.
Según el proyecto, que en las próximas semanas será debatido en la Legislatura bonaerense, se denomina "sistema de tercer carril o carril de sobrepaso" a la vía que se ubica de manera adyacente a la calzada principal en zonas de pendiente, regiones peligrosas, de alta densidad de circulación y/o rutas que desemboquen en zonas portuarias, turísticas, mineras, fabriles y canteras.
En cuanto a la extensión del “tercer carril” y la financiación de la obra vial, el proyecto establece, según informó Ámbito, que "tendrá una extensión tal que permita el adelantamiento y el sobrepaso de los vehículos. Los gastos serán atendidos por el Fondo Fiduciario Vial".
Rolleri, el diputado autor del proyecto, destacó que la iniciativa parlamentaria viene a complementar la inversión que está realizando el gobierno bonaerense. "La mayoría de las rutas bonaerenses no fueron diseñadas para soportar el parque automotor que tenemos en la actualidad; por eso, hay que encontrar formas que permitan la fluidez de la circulación, el cuidado del medioambiente y la reducción de los siniestros viales con consecuencias fatales. Este sistema, también, está siendo utilizado en otros países de manera eficaz", indicó.
La propuesta parlamentaria tiene un antecedente importante en la Ruta Provincial 51, ya que, en 2020 "el gobernador Axel Kicillof inauguró las obras de repavimentación y ensanchamiento de la Ruta 51, la cual cuenta con una tercera trocha para permitir el sobrepaso de los vehículos pesados en la zona conocida como 'El Despeñadero'", aclaró el diputado, que asumió su banca en 2021.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.