Con el objetivo de apuntalar la recaudación que sufrió un fuerte impacto por la sequía, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso que un grupo de grandes empresas con ganancias “extraordinarias” pague un anticipo del Impuesto a las Ganancias.
En esta línea, la AFIP reglamentó la obligación de hacer pagos a cuenta de este impuesto a las empresas que tuvieron ganancias en su última declaración jurada pero que no pagaron el gravamen porque descontaron los quebrantos de ejercicios anteriores.
De acuerdo a la Resolución General 5391 publicada en el Boletín Oficial, el organismo fijó el pago para compañías que lograron una rentabilidad mayor a $600 millones, lo que permitirá apuntalar la recaudación, algo que forma parte de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El universo alcanzado es de unas 200 empresas y se apuesta a recaudar $110.000 millones. El anticipo será del 15% y deberá ingresarse en tres cuotas.
La medida, según el organismo que conduce Carlos Castagneto, se adoptó porque “se ha observado que algunos actores económicos se han visto beneficiados al obtener ingresos extraordinarios por la producción y/o comercialización de ciertos productos así como la prestación de determinados servicios”.
La AFIP añadió además que las empresas alcanzadas por la norma -que representa menos del 1 % de las personas jurídicas alcanzadas por Ganancias- se han beneficiado por los beneficios extraordinarios y, además, “manifiestan una elevada capacidad contributiva”.
Las fechas de vencimientos de acuerdo con el mes de cierre de ejercicio:
24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.
24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.