14/07/2023 | Noticias | Sociedad

Vacaciones de invierno: documentación obligatoria y medidas de seguridad a tener en cuenta antes de salir a la ruta

Desde el ministerio de Transporte bonaerense recordaron todo lo necesario para circular sin inconvenientes. De cuánto son las multas por incumplir alguna norma vial.


En el inicio de las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires, desde el ministerio de Transporte bonaerense difundieron una serie de recomendaciones a tener en cuenta al momento de salir a la ruta.

En este marco, habrá controles en distintos puntos y también se concretarán acciones de concientización vial.

Para circular en las rutas bonaerenses la documentación obligatoria es la siguiente:

-Documento Nacional de Identidad (DNI) de el o la automovilista.

-Licencia de conducir vigente

-Cédula verde o, en caso de circular con un vehículo que no sea de su propiedad, la Cédula azul.

-Oblea actualizada que certifique la Verificación Técnica Vehicular (VTV) o de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO).

-Comprobantes de la Póliza de Seguro y de pago de Patente para constatar que ambos estén al día.

Además, desde el ministerio de Transporte aconsejan viajar con los elementos de seguridad en condiciones, tanto activos como pasivos. Los primeros contribuyen a una mayor eficacia del vehículo para la prevención de siniestros viales, como los frenos, los neumáticos, la dirección, la iluminación, la suspensión y los amortiguadores. Por su parte, los segundos son los que están preparados para reducir las consecuencias lesivas de un siniestro, como el cinturón de seguridad, el airbag, el apoyacabezas y la carrocería. Además, se debe contar con matafuegos recargado y balizas portátiles (triangulares y reflectivas), para las ocasiones en que haya que detenerse en el camino.

También es necesario respetar el número de ocupantes adecuado a la capacidad del vehículo; que las y los menores de 10 años vayan en el asiento trasero en sus respectivas Silla de Retención Infantil (SRI) y las mascotas con arnés de seguridad; llevar las luces bajas encendidas; no exceder los límites de velocidad; no conducir manipulando el celular, habiendo consumido alcohol y/o estupefacientes o sin estar bien descansado.

Cabe recordar que, queda estrictamente prohibido desplazarse por las banquinas como si fuesen un carril más, ya que es una zona utilizada para emergencias o desperfectos técnicos.

 

MULTAS Y SANCIONES

En caso de no cumplir con los requisitos, se podrá sufrir severas multas y, en algunos casos, la retención de licencia de conducir. En ese sentido, el valor de las infracciones se determina en unidades fijas (UF), cada una de las cuales equivale al menor precio de venta al público de un litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino (ACA) de La Plata, actualmente en $290,10. Las multas se determinan entre un mínimo de 50 UF y un máximo de 5000 UF.

-Circular sin VTV: 300 UF hasta 1000 UF.

-Circular sin licencia de conducir: 30 UF hasta 100 UF.

-Circular sin comprobante de seguro: 30 UF hasta 100 UF.

-Circular sin cobertura de seguro vigente: 300 UF hasta 1000 UF.

-Circular sin matafuegos y/o balizas portátiles: 10 UF hasta 100 UF.

-Circular sin placas de identificación de dominio: 30 UF hasta 100 UF.

-Circular sin que el número de ocupantes guarde relación con la capacidad para la que el vehículo fue construido o por no viajar los menores de diez (10) años en el asiento trasero: 10 UF hasta 100 UF.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Ruta 2: murió un asesor vinculado al ministro Luis Caputo y el camión lo manejaba un funcionario de Castelli

31 de agosto. El choque fatal en el kilómetro 168 dejó un saldo inesperado: la víctima, Pablo Santiago Pereyra (37), estaba ligada al círculo de asesores del ministro de Economía, Luis Caputo. El camión involucrado era conducido por el secretario de Seguridad de Castelli, Marcelo Meló. La Justicia investiga las responsabilidades.

Cuenta DNI celebra el aniversario de Banco Provincia con más beneficios

30 de agosto. La billetera digital sostiene sus promociones y suma un beneficio especial por el 203° cumpleaños de la banca pública bonaerense. Enterate de todos los detalles.

Día de Santa Rosa de Lima: por qué se celebra el 30 de agosto

30 de agosto. Es considerada la primera santa de América y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. En varios países de Latinoamérica su figura está asociada a la "Tormenta de Santa Rosa".

Apagón: Dolores y otras localidades de la región estuvieron seis horas sin luz

30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.

Informe: cuál es la situación de las personas con discapacidad en Dolores

29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.

Un caballo pateó en la cabeza a un niño de 11 años y su estado de salud es reservado

29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.

Tormenta de Santa Rosa: lluvias abundantes y viento afectarán el centro y norte del país entre el sábado y el lunes

29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.

Día del Abogado en Argentina: por qué se celebra el 29 de agosto

29 de agosto. La fecha fue instituida en 1958, por la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.