El Parador Atalaya es la parada obligada de quienes viajan por la Ruta 2 rumbo a la Costa Atlántica. Ya sea en el desayuno o la merienda nadie se quiere quedar sin degustar las tradicionales y únicas medialunas.
Para los amantes de Atalaya, en las últimas horas se dio a conocer una excelente noticia. Ya no tendrán que esperar a viajar a la costa para disfrutar porque abrirá nuevos locales en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
Con casi 80 años de historia, lo que comenzó como una empresa familiar dedicada a la elaboración artesanal de sus productos, tiene previsto abrir cuatro nuevos locales en Buenos Aires como parte de un plan de renovación y expansión, utilizando una estrategia de franquicias tanto en la ciudad como en la conurbano, informó el diario La Nación.
La marca Atalaya tiene solo dos locales propios en la Ruta 2 en Chascomús. La primera franquicia que abrió la marca con modalidad semi urbana fue en La Plata, en el acceso desde la autopista a Capital. Siguieron Zárate, Canning, Cañuelas y Mar del Tuyú.
“Nuestros clientes siempre fueron de AMBA y con el paso de los años nos dimos cuenta de que querían consumir nuestros productos todo el año y no solamente en vacaciones”, contó Juan Ignacio Castoldi, vicepresidente y nieto de uno de los primeros socios. “En la pandemia pusimos delivery en CABA y ahí la gente respondió muy bien. Ese fue el disparador”, señaló.
NUEVOS LOCALES
En el mes de junio abrió su primer local en Pilar ubicado en el kilómetro 53 de la Autopista Panamericana, con 240m² y la posibilidad de take away o seating para consumir en el lugar. “Tuvimos un boom de ventas, estamos muy sorprendidos por la recepción del público”, agregó Castoldi. Con capacidad para 40 personas sentadas adentro y otras 32 en el espacio exterior, el lugar estaba colapsado, incluso agotaron las famosas medialunas.
Ahora, se prepara para inaugurar su primer local en Capital Federal en el barrio de San Telmo. Además, será la primera tienda que cuente con horneado a la vista. Aunque hubo una demora de dos meses, Atalaya abrirá en la Ciudad de Buenos Aires el próximo lunes 10 de julio. El local de 200 m² estará ubicado en la esquina de avenida Belgrano y Balcarce.
También planean inaugurar próximamente locales en Aeroparque, Ezeiza y Abasto, aunque todavía no hay fecha de apertura.
FRANQUICIAS
Respetando las recetas originales, la nueva propuesta es ofrecer una cafetería de calidad con una gastronomía más acotada que en el parador original, ya que no cuentan con las mismas dimensiones de cocina. Sin embargo, la cafetería y pastelería se mantienen igual. “A esto se suma la propuesta de cafetería caliente y fría y también una propuesta de gastronomía ligera, más orientada al viaje y a la rapidez”, indicó Castoldi.
La firma trabaja con dos esquemas de franquicias: un parador urbano-semiurbano y otro de ruta. Con una inversión desde US$90.000 y un promedio de seis empleados, en las ciudades funcionarán locales desde los 150 m² en zonas de alto tránsito peatonal y vehicular. Por otra parte, los paradores sobre la ruta tienen desde 400 m² y hasta 15 empleados, con una inversión inicial de US$180.000.
“Actualmente, nos enfocamos en puntos estratégicos que cuentan con características propias como autopistas o accesos a grandes centros urbanos. Es decir, apuntamos a localizaciones que cuentan con importante caudal de vehículos que van camino hacia otro punto o que conectan destinos de importante densidad poblacional. Les damos la posibilidad de hacer un alto, estacionar y continuar la marcha, prevaleciendo estas características más que las locaciones en zonas comerciales con caudal de peatones”, mencionó el vicepresidente.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.