Iván Villarreal, residente de la Laguna Brava en Balcarce, fue uno de los participantes en un estudio internacional conocido como SPRINT, que reveló la presencia de plaguicidas en muestras biológicas humanas y en el aire. Según los resultados, se ha detectado que tiene 7 agrotóxicos en la sangre, 12 en la orina y 6 en la materia fecal. Estos hallazgos han generado preocupación acerca de los posibles efectos de esta combinación de sustancias en el organismo humano.
Villarreal, de 52 años, ha sido un activista ambiental durante mucho tiempo y ha estado involucrado en la protección del entorno de Laguna Brava desde 2004. Junto con otros vecinos, ha trabajado arduamente para proteger el paisaje y la salud humana de la zona. En 2018, lograron que se declarara la zona como Paisaje Protegido, lo que implicaba la implementación de un plan de manejo ambiental.
En el marco de este compromiso con el medio ambiente, Villarreal se ofreció como voluntario para participar en el proyecto SPRINT, coordinado por la investigadora del INTA, Virginia Aparicio. En la primavera de 2021, se tomaron muestras de sangre, orina y materia fecal a 73 personas, incluido Villarreal, además de utilizar pulseras para medir la contaminación en el aire, informó el portal Noticias de Necochea.
Los resultados del estudio indicaron que Villarreal presenta la presencia de múltiples plaguicidas en su organismo. En su sangre se detectaron 7 plaguicidas, incluyendo bromoxinil, clorpirifos/methyl:TCPy, fenoxicarb, fipronil, pluazifop P, imidacloprid y pirimicarb. En la orina, se encontraron 12 plaguicidas, como glifosato, AMPA, 2,4-D, pirimifos-metil DEAMPY, imidacloprid, Imidacloprid olefin, DCCA-trans, DCCA-cis, DBCA, 3-PBA, TCPy y CIF3CA. En la materia fecal, se detectaron seis plaguicidas, entre ellos glifosato, clorpirifos, deltametrina, fipronil, folpet PHI (Phthalimide, CAS: 85-41-6) y lambda-Cyhalothrin. Las pulseras utilizadas para medir la exposición a plaguicidas en el aire registraron la presencia de 17 sustancias químicas en el caso de Villarreal.
Estos resultados han generado preocupación tanto en Villarreal como en la comunidad en general. Aunque se conocen los efectos individuales de algunos de estos plaguicidas, se desconoce el impacto que puede tener la combinación de estas sustancias en el organismo humano y en el medio ambiente.
El proyecto SPRINT, financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea (UE) y en el que también participa la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ha involucrado a 10 países europeos y a Argentina. Los investigadores esperan publicar los resultados completos del estudio en una revista científica próximamente.
La investigadora Violette Geissen, coordinadora general del proyecto SPRINT, señala que este estudio surge de años de trabajo y tiene como objetivo mostrar la relación entre el ambiente y la salud humana. A nivel europeo, se observó que una gran parte de las muestras analizadas presentaban combinaciones de plaguicidas, incluyendo algunos que no están aprobados para su uso. La falta de conocimiento sobre los efectos de estas mezclas en la salud ambiental y humana plantea la necesidad de aplicar el principio de precaución y revisar el uso de los plaguicidas antes de su aplicación.
En conclusión, los resultados del estudio SPRINT en Balcarce revelan la presencia de múltiples plaguicidas en el organismo de un vecino de la zona. Estos hallazgos generan preocupación sobre los posibles efectos de la combinación de estas sustancias en la salud humana y destacan la necesidad de un mayor conocimiento y precaución en el uso de plaguicidas.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.