05/07/2023 | Noticias | Sociedad

Balcarce: un vecino se sometió a un estudio internacional y encontraron múltiples plaguicidas en su organismo

Tiene 52 años, vive en la zona de la Laguna Brava y se le han detectado 7 agrotóxicos en la sangre, 12 en la orina y 6 en la materia fecal.


Iván Villarreal, residente de la Laguna Brava en Balcarce, fue uno de los participantes en un estudio internacional conocido como SPRINT, que reveló la presencia de plaguicidas en muestras biológicas humanas y en el aire. Según los resultados, se ha detectado que tiene 7 agrotóxicos en la sangre, 12 en la orina y 6 en la materia fecal. Estos hallazgos han generado preocupación acerca de los posibles efectos de esta combinación de sustancias en el organismo humano.

Villarreal, de 52 años, ha sido un activista ambiental durante mucho tiempo y ha estado involucrado en la protección del entorno de Laguna Brava desde 2004. Junto con otros vecinos, ha trabajado arduamente para proteger el paisaje y la salud humana de la zona. En 2018, lograron que se declarara la zona como Paisaje Protegido, lo que implicaba la implementación de un plan de manejo ambiental.

En el marco de este compromiso con el medio ambiente, Villarreal se ofreció como voluntario para participar en el proyecto SPRINT, coordinado por la investigadora del INTA, Virginia Aparicio. En la primavera de 2021, se tomaron muestras de sangre, orina y materia fecal a 73 personas, incluido Villarreal, además de utilizar pulseras para medir la contaminación en el aire, informó el portal Noticias de Necochea.

Los resultados del estudio indicaron que Villarreal presenta la presencia de múltiples plaguicidas en su organismo. En su sangre se detectaron 7 plaguicidas, incluyendo bromoxinil, clorpirifos/methyl:TCPy, fenoxicarb, fipronil, pluazifop P, imidacloprid y pirimicarb. En la orina, se encontraron 12 plaguicidas, como glifosato, AMPA, 2,4-D, pirimifos-metil DEAMPY, imidacloprid, Imidacloprid olefin, DCCA-trans, DCCA-cis, DBCA, 3-PBA, TCPy y CIF3CA. En la materia fecal, se detectaron seis plaguicidas, entre ellos glifosato, clorpirifos, deltametrina, fipronil, folpet PHI (Phthalimide, CAS: 85-41-6) y lambda-Cyhalothrin. Las pulseras utilizadas para medir la exposición a plaguicidas en el aire registraron la presencia de 17 sustancias químicas en el caso de Villarreal.

Estos resultados han generado preocupación tanto en Villarreal como en la comunidad en general. Aunque se conocen los efectos individuales de algunos de estos plaguicidas, se desconoce el impacto que puede tener la combinación de estas sustancias en el organismo humano y en el medio ambiente.

El proyecto SPRINT, financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea (UE) y en el que también participa la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ha involucrado a 10 países europeos y a Argentina. Los investigadores esperan publicar los resultados completos del estudio en una revista científica próximamente.

La investigadora Violette Geissen, coordinadora general del proyecto SPRINT, señala que este estudio surge de años de trabajo y tiene como objetivo mostrar la relación entre el ambiente y la salud humana. A nivel europeo, se observó que una gran parte de las muestras analizadas presentaban combinaciones de plaguicidas, incluyendo algunos que no están aprobados para su uso. La falta de conocimiento sobre los efectos de estas mezclas en la salud ambiental y humana plantea la necesidad de aplicar el principio de precaución y revisar el uso de los plaguicidas antes de su aplicación.

En conclusión, los resultados del estudio SPRINT en Balcarce revelan la presencia de múltiples plaguicidas en el organismo de un vecino de la zona. Estos hallazgos generan preocupación sobre los posibles efectos de la combinación de estas sustancias en la salud humana y destacan la necesidad de un mayor conocimiento y precaución en el uso de plaguicidas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.