27/06/2023 | Noticias | Sociedad

Elecciones 2023: cómo inscribirse para ser autoridad de mesa en las PASO

El Ministerio del Interior dio a conocer los montos que abonará en concepto de viáticos y los requisitos que deben cumplirse.


El Ministerio del Interior informó que ya se encuentra abierta la inscripción para aquellos ciudadanos que decidan desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se realizarán el próximo 13 de agosto.

La cartera nacional fijó en $ 40.000 la suma que cobrarán en concepto de viáticos los ciudadanos y ciudadanas que sean autoridades de mesa durante los próximos comicios generales, para aquellas personas que participen en los tres turnos electorales de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), las elecciones generales y una eventual segunda vuelta.

Para ser autoridad de mesa se debe tener entre dieciocho (18) y setenta (70) años de edad, residir en la sección electoral donde deba desempeñarse, saber leer y escribir, estar inscripto en el padrón electoral y no estar afiliado ningún partido político, según informó La Capital de Mar del Plata.

La principal función de las autoridades de mesa es velar por el correcto y normal desarrollo del acto comicial en su mesa. Su presencia es obligatoria durante todo el desarrollo de los comicios; sólo podrán ausentarse temporariamente y en ese caso deberán dejar constancia de ello en el acta complementaria.

Según la resolución del Ministerio del Interior, el pago se desglosa de la siguiente manera: quienes se desempeñen como autoridades de mesa recibirán $ 7.000 por elección en concepto de viático, por su labor durante las PASO, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta. A esa suma deberán sumarse otros $ 3.000 por haber participado efectivamente de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Electoral.

En forma previa a todas las instancias electorales, se otorgará un importe adicional de $ 10.000, también en caso de haber cumplido funciones durante las PASO, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta. Si no se celebrara una segunda vuelta, entonces este último importe adicional será de $ 7.000.

Asimismo, la normativa establece que aquellos y aquellas que hayan sido designados por la Justicia Nacional Electoral como delegados y delegadas en los locales de votación, y que cumplan efectivamente esa función en todas las instancias electorales, recibirán una suma de $ 11.500 por elección en concepto de viáticos; más $ 3.500 por la tarea de remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral.

De participar en las PASO, las nacionales y una eventual segunda vuelta, cada delegado recibiría un total de $ 40.000. Este beneficio “sólo podrá ser cobrado por aquellas personas que efectivamente se hayan desempeñado en la función asignada, por lo que, si por alguna razón el o la convocada se ausenta en alguno de los comicios, se le abonará la parte proporcional de la suma que le corresponda”.

En este sentido, se resolvió que será la Justicia Nacional Electoral la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones establecidas en el Código Electoral Nacional, y de informar al Correo Oficial de la República Argentina el listado de convocados y convocadas con derecho a percibir las compensaciones fijadas en esta resolución, con indicación del número de mesa en la que desempeñaron sus funciones.

Cómo inscribirse para ser autoridad de mesa
El Registro de Postulantes para Autoridades de Mesa ya se encuentra abierto. Los interesados deben completar un formulario en el sitio web www.padron.gob.ar/cne_autoridad y cargar su DNI en un archivo con formato PDF.

Cabe aclarar que la mera inscripción no implica automáticamente su designación. Es decir que anotarse no garantiza que la Secretaria Electoral del distrito lo designe como autoridad de mesa. Su solicitud será evaluada por la Secretaria Electoral Nacional y la designación efectiva, de corresponder, le será oportunamente notificada.

Las capacitaciones para las autoridades de mesa no son obligatorias, pero sí son necesarias para que los ciudadanos cumplan sus funciones correctamente. La Justicia Nacional Electoral pone a disposición de la ciudadanía cursos de capacitación para las elecciones PASO y las generales.

Estas capacitaciones se realizarán de forma virtual a través de www.capacitacionelectoral.gob.ar, o por el medio que cada Secretaría Electoral establezca. Para más información, hacer click aquí.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.