27/06/2023 | Noticias | Sociedad

Elecciones 2023: cómo inscribirse para ser autoridad de mesa en las PASO

El Ministerio del Interior dio a conocer los montos que abonará en concepto de viáticos y los requisitos que deben cumplirse.


El Ministerio del Interior informó que ya se encuentra abierta la inscripción para aquellos ciudadanos que decidan desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se realizarán el próximo 13 de agosto.

La cartera nacional fijó en $ 40.000 la suma que cobrarán en concepto de viáticos los ciudadanos y ciudadanas que sean autoridades de mesa durante los próximos comicios generales, para aquellas personas que participen en los tres turnos electorales de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), las elecciones generales y una eventual segunda vuelta.

Para ser autoridad de mesa se debe tener entre dieciocho (18) y setenta (70) años de edad, residir en la sección electoral donde deba desempeñarse, saber leer y escribir, estar inscripto en el padrón electoral y no estar afiliado ningún partido político, según informó La Capital de Mar del Plata.

La principal función de las autoridades de mesa es velar por el correcto y normal desarrollo del acto comicial en su mesa. Su presencia es obligatoria durante todo el desarrollo de los comicios; sólo podrán ausentarse temporariamente y en ese caso deberán dejar constancia de ello en el acta complementaria.

Según la resolución del Ministerio del Interior, el pago se desglosa de la siguiente manera: quienes se desempeñen como autoridades de mesa recibirán $ 7.000 por elección en concepto de viático, por su labor durante las PASO, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta. A esa suma deberán sumarse otros $ 3.000 por haber participado efectivamente de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Electoral.

En forma previa a todas las instancias electorales, se otorgará un importe adicional de $ 10.000, también en caso de haber cumplido funciones durante las PASO, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta. Si no se celebrara una segunda vuelta, entonces este último importe adicional será de $ 7.000.

Asimismo, la normativa establece que aquellos y aquellas que hayan sido designados por la Justicia Nacional Electoral como delegados y delegadas en los locales de votación, y que cumplan efectivamente esa función en todas las instancias electorales, recibirán una suma de $ 11.500 por elección en concepto de viáticos; más $ 3.500 por la tarea de remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral.

De participar en las PASO, las nacionales y una eventual segunda vuelta, cada delegado recibiría un total de $ 40.000. Este beneficio “sólo podrá ser cobrado por aquellas personas que efectivamente se hayan desempeñado en la función asignada, por lo que, si por alguna razón el o la convocada se ausenta en alguno de los comicios, se le abonará la parte proporcional de la suma que le corresponda”.

En este sentido, se resolvió que será la Justicia Nacional Electoral la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones establecidas en el Código Electoral Nacional, y de informar al Correo Oficial de la República Argentina el listado de convocados y convocadas con derecho a percibir las compensaciones fijadas en esta resolución, con indicación del número de mesa en la que desempeñaron sus funciones.

Cómo inscribirse para ser autoridad de mesa
El Registro de Postulantes para Autoridades de Mesa ya se encuentra abierto. Los interesados deben completar un formulario en el sitio web www.padron.gob.ar/cne_autoridad y cargar su DNI en un archivo con formato PDF.

Cabe aclarar que la mera inscripción no implica automáticamente su designación. Es decir que anotarse no garantiza que la Secretaria Electoral del distrito lo designe como autoridad de mesa. Su solicitud será evaluada por la Secretaria Electoral Nacional y la designación efectiva, de corresponder, le será oportunamente notificada.

Las capacitaciones para las autoridades de mesa no son obligatorias, pero sí son necesarias para que los ciudadanos cumplan sus funciones correctamente. La Justicia Nacional Electoral pone a disposición de la ciudadanía cursos de capacitación para las elecciones PASO y las generales.

Estas capacitaciones se realizarán de forma virtual a través de www.capacitacionelectoral.gob.ar, o por el medio que cada Secretaría Electoral establezca. Para más información, hacer click aquí.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.

ANSES oficializó el nuevo ajuste y así quedan los montos de jubilaciones y asignaciones desde agosto

25 de julio. La suba será del 1,62% y responde a la fórmula de movilidad que se ajusta de acuerdo al índice de inflación. El bono para la jubilación mínima se mantiene en $ 70.000, como desde marzo de 2024.