21/06/2023 | Noticias | Sociedad

Villa Gesell: una mujer y su hijo murieron por inhalar monóxido de carbono

Fueron encontradas por un familiar, que acudió al domicilio cuando no obtuvo respuestas luego de varios llamados telefónicos.


Un fin de semana extra largo que había sido positivo en términos turísticos y económicos para Villa Gesell, con la realización de la Fiesta Tradicional Argentina “La Criolla” y un ocupación del 60% según el Observatorio Argentino de Turismo (OAT), lamentablemente terminó con una tragedia en la que dos vecinos del distrito perdieron la vida.

Sucedió en la noche de ayer martes, alrededor de las 23:00, cuando una mujer se dirigió a la casa de su abuela, en Avenida 10 y Paseo 127, debido a que realizó varios llamados y no obtuvo respuesta. Ante esta situación, y con ayuda de un vecino, ingresó por una ventana y fue allí que encontró sin vida a la mujer, de 97 años, y a su hijo, de 78.

Según informó el portal El Fundador, ambos estaban acostados en sus camas, y en cada habitación había una garrafa con pantalla de calefacción. Sin embargo, ambas estaban apagadas, y el ambiente estaba inundado de olor a gas.

La Fiscalía de turno avaló las actuaciones policiales, que no encontraron ningún signo de violencia ni entradas forzadas a la vivienda, y se abrió una causa por “averiguación de causales de muerte”.

Paradójicamente, hoy 21 de junio, es el Día de la Concientización y Prevención contra el Monóxido de Carbono, un gas altamente peligroso al que se suele llamar “el asesino silencioso” porque carece de olor, sabor y color, lo que lo hace indetectable a través de los sentidos. Se produce por una mala combustión y puede causar dolor de cabeza, mareos, vómitos, desmayos, palpitaciones e incluso la muerte.

Desde la empresa MetroGas advierten que hay tres errores muy comunes que pueden elevar el riesgo de exponerse a estas situaciones:

>Mal funcionamiento de los artefactos porque la ventilación no es la correcta. En vez de haber una llama celeste/azulada pasa a ser naranja/rojiza, sinónimo de que hay una mala oxigenación de la combustión y que se está produciendo una emanación de monóxido de carbono.
>Conductos de ventilación que fueron retirados por tareas de pintura o limpieza y que luego fueron mal instalados por falta de conocimiento de la función que cumplen estas instalaciones. La consecuencia es que deja de ser seguro el intercambio de gases con el exterior.
>Rejillas de ventilación obstruidas, que también impiden el correcto intercambio de gases con el exterior, por lo que el monóxido se acumula en el interior.

Además, la empresa agrega que si bien todo artefacto en regla no representa ningún peligro, los calefones suelen ser uno de los principales emisores de este gas tóxico cuando tienen un mal funcionamiento. Esto se debe a que son equipos de muy alto consumo: su uso equivale a 20 hornallas encendidas en simultáneo. Por eso es que está prohibida su instalación en baños y dormitorios.

En ese sentido, recomiendan estar atentos a los siguientes consejos:

>Utilizar solo artefactos aprobados.
>En baños y dormitorios colocar únicamente artefactos de tiro balanceado.
>No usar artefactos de cocina (hornallas y hornos) para calefaccionar.
>Mantener siempre los ambientes ventilados con las rejillas compensadoras. Estas deben estar libres de obstrucciones y colocadas en forma reglamentaria.
>Si los conductos de evacuación (chimeneas o salidas al exterior) se retiran para trabajos de limpieza o pintura, deben ser reinstalados por un gasista matriculado.

Toda muerte por monóxido es evitable. Esto significa que con un buen uso y mantenimiento de las instalaciones no debería de haber accidentes. Entonces la mejor recomendación es hacer revisar todos los años antes de la época invernal los artefactos y ventilaciones por un gasista matriculado, que son las personas con conocimiento idóneo para estas tareas”, concluyen desde la compañía líder en el sector de la distribución de gas natural.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: último día para las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.

Mar del Plata: la familia de una mujer que murió tras una cirugía estética reclama un juicio oral por mala praxis

16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.

Jueves Santo 2025: ¿es feriado o día no laborable en Argentina?

16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.

La Provincia busca prohibir que dos personas circulen en la misma moto para disminuir los robos

16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.

Semana Santa: desde cuándo rige la restricción de tránsito en rutas y cuál es la documentación obligatoria para circular

15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.