16/06/2023 | Noticias | Sociedad

General Madariaga adhirió a la tercera etapa del Plan de Caminos Rurales: qué obras comprende

Provincia y Municipio suscribieron el convenio que permitirá realizar importantes inversiones en el distrito. El detalle.


El Municipio de General Madariaga adhirió a la tercera etapa del Plan de Caminos Rurales que comprende distintas inversiones en el distrito.

En esta oportunidad, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, firmó un convenio con el intendente de General Madariaga, Esteban Santoro.

“Llevamos realizadas obras en más de 3.900 kilómetros de caminos y ahora seguimos avanzando con la tercera etapa de esta iniciativa”, destacó el titular de la cartera agropecuaria.

A partir de este acuerdo, el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) realizará una inversión de $ 25.000.000 para la compra de un tractor John Deere que se sumará a la flota de equipos con los que cuenta la Municipalidad para el mantenimiento de los caminos rurales.

Además, la maquinaria será utilizada para realizar la obra de alteo con aporte de suelo lateral y estabilizado de casi 2 kilómetros del camino Interferías, por donde se traslada gran parte de la producción agropecuaria local.

“Por primera vez en la historia de la provincia de Buenos Aires, un Gobierno decide abordar de forma integral y dar respuesta al problema de los caminos rurales. En 2020 empezamos con la primera etapa de este ambicioso plan y demostramos que un Estado presente, que trabaja codo a codo junto a los municipios, puede cambiar la realidad, mejorando kilómetros y kilómetros de caminos que son fundamentales para la producción, pero también para la vida en la ruralidad”, destacó el ministro Javier Rodríguez.

“Llevamos realizadas obras en más de 3.900 kilómetros de caminos y ahora seguimos avanzando con la tercera etapa de esta iniciativa que nos permite saldar una deuda histórica en nuestra Provincia, con hechos concretos y tangibles”, añadió.

 

POR ETAPAS

El partido de General Madariaga ya había participado de la primera etapa del programa de Mejora de Caminos Rurales. En esa oportunidad, el MDA desembolsó un total de $ 5.000.000 para mejorar la transitabilidad del denominado Camino 18 desde camino “La Tablada” hasta la Escuela Primaria N°14, posibilitando el acceso a la institución educativa y a centros de atención médica, así como también el traslado de la producción a los centros de acopio. A su vez, como parte de la segunda etapa del Plan, el municipio recibió una niveladora de arrastre en concepto de Subsidio en Especie.

“Con una inversión total de más de $ 22.000 millones entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y el Ministerio de Infraestructura, ya se realizaron 284 obras de mejora de Caminos Rurales en toda la Provincia, que significaron la reparación y reacondicionamiento de más de 3.900 kilómetros en distintos distritos del interior bonaerense. Esto permitió mejorar el acceso a más de 300 escuelas rurales y 350 tambos, y conectar a más de 150 parajes y localidades”, afirmaron desde el MDA en un comunicado.

Y agregaron que “ahora, como parte de la tercera etapa del Plan, se contempla una inversión de $ 9.500 millones para refaccionar y mejorar la transitabilidad de más de 1.500 kilómetros de caminos rurales de la provincia de Buenos Aires”.

 

SALA APÍCOLA

Además de la adhesión a la tercera etapa del plan de Caminos Rurales, el ministro Javier Rodríguez y el intendente Esteban Santoro firmaron un convenio para el financiamiento por parte del MDA de la construcción de una sala apícola en General Madariaga por un total de $ 36.000.000.

La sala estará ubicada en el Polo Industrial de Madariaga y permitirá a los pequeños y medianos productores apícolas locales, que concentran el 60% del volumen de miel producido en el partido, contar con un lugar comunitario de extracción para cuidar su producto, trazarlo y poder realizar la zafra en un lugar habilitado.

El proyecto comprende también un trabajo interinstitucional entre el INTA AER Madariaga, el Municipio y las productoras y productores locales para el funcionamiento de la sala y el fraccionamiento y envasado de miel.

La obra consiste en la construcción de un establecimiento de 170 m2 y la adquisición de equipamiento que permitirá extraer un aproximado de 30 tambores diarios de miel.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.