Personal del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires (Cucaiba) y médicos cirujanos de Buenos Aires realizaron un proceso de donación multiorgánica en la Clínica Colón de Mar del Plata, que permitió salvar la vida de 4 personas: 3 son menores de edad y 2 de ellos dos figuraban en la lista de emergencia nacional.
El complejo procedimiento, que demandó casi 5 horas, se llevó a cabo el miércoles por la tarde en la Clínica Colón de Mar del Plata y fue coordinado por un equipo de cirujanos de Buenos Aires y personal especializado del Cucaiba, según consignó el portal El Bonaerense.
“La operación se realizó en Mar del Plata, en una clínica privada, mediante un paciente que por diferentes causas falleció y podía ser donante, así que se hicieron las evaluaciones correspondientes, se informó a la familia y se inició un proceso de donación, donde se ven qué órganos y tejidos son posibles de ser donados, y en este caso todos los receptores de la donación son de Capital Federal, por lo que vinieron equipos quirúrgicos de Capital a hacer la cirugía”, indicó Gregorina Bascolo, médica especialista en Terapia Intensiva y coordinadora del Cucaiba, a medios marplatenses.
Además, precisó que “desde que se inició la detección, luego se realizó la evaluación correspondiente, hasta que terminó la operación, fueron aproximadamente 48 horas”. Y detalló que «el momento más crítico es cuando el paciente entra al quirófano y empieza la cirugía, ya que comienza a correr el tiempo, y tuvimos 4 horas para operarlo a contrarreloj».
“En este caso se aplicó la llamada ley Justina, en donde se considera donante a la persona por estar en condiciones de hacer la donación y ser ciudadana argentina mayor de edad”, explicó la profesional, que valoró y agradeció el apoyo de la familia de la donante y agregó que los familiares fueron contenidos por una psicóloga.
Según datos del Incucai, en la Argentina hay 7.002 personas que están en lista de espera para recibir un trasplante de órganos, de los cuales casi 3.000 viven en Buenos Aires. En lo que va del año se han hecho 810 trasplantes y 353 personas donaron sus órganos.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.