Lautaro Acosta fue denunciado otra vez por su ex mujer, Ludmila, quien además es la madre del hijo que tienen en común. La mujer acudió a la Justicia en 2019 por los golpes, las amenazas y la violencia psicológica que recibía de parte del futbolistas de Lanús. Y volvió a denunciarlo el pasado 8 de junio por Violencia de Género porque el calvario continúa. Al no recibir respuestas, la víctima hizo pública en redes sociales el difícil momento que vive junto a su nene.
"Sufrí violencia física, psicológica y económica, de lo peor que se pueden imaginar. Tengo fotos y audios para demostrarlo. Le hice dos denuncias, una en 2019 y otra hace unos días", escribió Ludmila y agregó: "Siempre voy a recordar esas madrugadas que me golpeaba sin parar, me arrastraba por el piso y hasta llegó a darme una patada en la nuca".
Además, denunció las amenazas que recibió de parte del deportista. "Me decía que si yo hacía o decía algo me iba a matar a mí y a mi familia", apuntó. "Solo puedo decir que es el padre de mi hijo Benicio y jugador de fútbol del Club Atlético Lanús. Por favor pido ayuda y que esto no vuelva a pasar más", expresó.
"Él está impune, viaja, sigue jugando al fútbol y la gente lo sigue queriendo pese al monstruo de persona que es, es violento hasta en la cancha. Lo demuestra en cada partido. No doy más. El Juzgado de Familia número 10 de Lomas de Zamora todavía no ha sacado una medida cautelar desde el 8 de junio que hice mi denuncia y él sigue amenazando. Por favor ayúdenme", cerró.
Acosta tiene antecedentes. En 2019, la mamá de Benicio había denunciado maltrato físico y psicológico. "La pasé, estando embarazada, es lo que más me duele y lo que más cuesta sanar. Tengo pesadillas de todos los hechos violentos que padecí", contó.
"Hay que decir las cosas como son y hay que darle la información a la gente como corresponde, no hay que mentirle a la gente", así, "sacado", Lautaro Acosta enfretó a los periodistas colombianos y criticó el arbitraje del juez brasileño Leandro Pedro Vuaden, en la derrota 2-1 de Lanús ante Deportivo Cali, por la Copa Libertadores.
"...encima pregunto las cosas, a un supuesto periodista, y la verdad no me sabe decir con argumentos", se quejó el punta, quien exigió tuvo un cruce caliente con algunos periodistas que lo esperaron en la zona mixta tras el partido.
¿Qué reclamaba? Uno de los temas en los que se centraba su crítica fue el penal que cobraron en perjuicio de su equipo y la falta no sancionada, también dentro del área, que habría sufrido el conjunto granate. "Por algo la tele pasa la repetición una sola vez.. es una vergüenza", sentenció "el Laucha".
El delantero de Lanús es el máximo ídolo de la institución y tiene una estatua en el club que, para gran parte del periodismo deportivo, es un ejemplo a seguir por lo que en redes sociales ya se empezó a cuestionar que en caso de que la Justicia lo encuentre culpable, siga estando allí.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.