“El celular al volante mata”. La frase de las campañas de prevención de accidentes viales cobró cuerpo en el caso del micro que volcó en Lezama, en la Autovía 2, el 28 de noviembre de 2019. Como consecuencia, murieron dos niñas que formaban parte del grupo de egresados de primaria que viajaban hacia Mundo Marino, en San Clemente del Tuyú, como cierre del ciclo escolar.
El juez de Dolores, Emiliano Lázzari, condenó a 3 años y 8 meses de prisión de efectivo cumplimiento al chofer y estimó que la causa del accidente fue una distracción al mirar la pantalla del celular. Segundos fatales que provocaron la maniobra que hizo que el micro volcara.
Juan Manuel Dávila, el fiscal del juicio, dijo a ENTRELINEAS.info que esperaba “que sea una condena ejemplar a los efectos de descanso que se requieren para los choferes y más situaciones que nos acordamos cuando suceden las tragedias. Ojalá sirva para prevenir algo en el futuro”.
Según la sentencia, Alberto Gustavo Maldonado condujo el micro que llevaba al contingente de la Escuela Primaria Nº 41 de Benavídez “en forma negligente y antirreglamentaria”. Esto se debió a una distracción al tomar la curva en cuestión. Según los peritos, el micro tocó la banquina y trató de volver a la calzada, presumiblemente por la existencia de una alcantarilla. Eso fue lo que provocó el vuelco.
El uso del celular, de acuerdo con lo que se demostró, resultó ser la distracción fatal que llevó a la tragedia, ya que no se demostró que se hubiera dormido. “Un análisis desde la lógica y la experiencia demuestran que instantes antes del accidente el chofer Maldonado miró o manipuló su celular, circunstancia esta que determinó una mínima distracción que ocasionó que el micro saliera de la traza cuando estaba transitando una curva”, se puede leer en la sentencia.
Esto se prueba correlacionando la hora en que se detuvo el tacómetro -6:10- con un mensaje de WhatsApp que le llega a Maldonado en ese momento. “El chofer se distrajo por lo menos dos segundos antes de que el colectivo se desvíe en la curva”, indicó el juez. Si bien Maldonado había descansado muy poco antes de emprender el viaje, no pudo acreditarse que estuviera dormido al momento de producirse el accidente.
02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.
02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica
01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.
01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.
01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.