Durante la segunda jornada del juicio que se sustancia en Dolores por la Tragedia en la Ruta 2 de 2019, que tuvo a dos nenas de 11 y 12 años como víctimas fatales, la Fiscalía y los abogados de los familiares solicitaron la pena máxima de 6 años de prisión y 10 de inhabilitación para conducir para el único acusado por el accidente.
Se trata de Alberto Gustavo Maldonado, quien estaba al mando del micro de la empresa Silvicar SRL cuando perdió el control del ómnibus y volcó a la altura del kilómetro 141 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de Lezama. El chofer está siendo juzgado bajo el cargo de "homicidio culposo agravado en concurso real con lesiones graves y leves".
El micro llevaba un contingente de egresados de 6º grado de la Escuela Primaria Nº 41 “Rosario Vera Peñaloza” de Benavídez, en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires. Como resultado del accidente, fallecieron Delfina del Bianco y Mía Soledad Morán y hubo varios heridos, entre ellos dos pasajeros que sufrieron amputaciones (una, de una pierna y otra, de un brazo) y otros padecieron politraumatismos graves.
Durante la audiencia que se lleva a cabo en el Tribunal Oral Criminal (TOC) Nº 1 de Dolores y es presidida por el juez Emiliano Lázzari, se escuchó el fuerte testimonio de los familiares, quienes describieron lo que sus hijos les relataron del momento del accidente y las secuelas físicas y psicológicas que les dejó el accidente.
Luego fue el momento de los peritos, quienes descartaron que las condiciones climáticas o el estado de la ruta hayan sido la causa del accidente; asimismo rechazaron la posibilidad de que un factor externo o una falla mecánica hayan tenido incidencia, ya que la pericia no evidenció desperfectos en el ómnibus. Los especialistas coincidieron en que la causa del despiste y posterior vuelco fue una distracción humana.
Estos elementos fueron tomados en sus alegatos por la Fiscalía y los abogados de los particulares damnificados para pedir la pena máxima de 6 años de prisión y 10 de inhabilitación para conducir para Maldonado.
El abogado defensor, en cambio, pidió la absolución e hizo hincapié en "dudas que sobresalen de los testimonios y las pericias", indicando que una fuerte ráfaga de viento provocó que su defendido perdiera el control del colectivo por un segundo y medio, como indican las pericias.
En función de la posible pena, el letrado de Maldonado pidió 3 años en ejecución condicional (la menor para el delito), alegando que no tiene antecedentes, tampoco infracciones de tránsito y siempre estuvo a disposición de la Justicia.
En el momento de las últimas palabras, el acusado aseveró: "Lamento mucho lo que están pasando las familias. Estoy con un dolor inmenso, todos los días pago por la responsabilidad del accidente. Yo no salí a matar a nadie, hace 20 años que viajo con chicos. Que sea Justicia", finalizó el acusado.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.