06/06/2023 | Noticias | Sociedad

Juicio por la Tragedia en la Ruta 2: piden 6 años de prisión para el chofer del micro

Además, solicitaron 10 años de inhabilitación para conducir. El proceso judicial que se desarrolla en Dolores llegará a su fin el próximo lunes 12 de junio, cuando se conozca la sentencia.


Durante la segunda jornada del juicio que se sustancia en Dolores por la Tragedia en la Ruta 2 de 2019, que tuvo a dos nenas de 11 y 12 años como víctimas fatales, la Fiscalía y los abogados de los familiares solicitaron la pena máxima de 6 años de prisión y 10 de inhabilitación para conducir para el único acusado por el accidente.

Se trata de Alberto Gustavo Maldonado, quien estaba al mando del micro de la empresa Silvicar SRL cuando perdió el control del ómnibus y volcó a la altura del kilómetro 141 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de Lezama. El chofer está siendo juzgado bajo el cargo de "homicidio culposo agravado en concurso real con lesiones graves y leves".

El micro llevaba un contingente de egresados de 6º grado de la  Escuela Primaria Nº 41 “Rosario Vera Peñaloza” de Benavídez, en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires. Como resultado del accidente, fallecieron Delfina del Bianco y Mía Soledad Morán y hubo varios heridos, entre ellos dos pasajeros que sufrieron amputaciones (una, de una pierna y otra, de un brazo) y otros padecieron politraumatismos graves.

Durante la audiencia que se lleva a cabo en el Tribunal Oral Criminal (TOC) Nº 1 de Dolores y es presidida por el juez Emiliano Lázzari, se escuchó el fuerte testimonio de los familiares, quienes describieron lo que sus hijos les relataron del momento del accidente y las secuelas físicas y psicológicas que les dejó el accidente.

Luego fue el momento de los peritos, quienes descartaron que las condiciones climáticas o el estado de la ruta hayan sido la causa del accidente; asimismo rechazaron la posibilidad de que un factor externo o una falla mecánica hayan tenido incidencia, ya que la pericia no evidenció desperfectos en el ómnibus. Los especialistas coincidieron en que la causa del despiste y posterior vuelco fue una distracción humana.

Estos elementos fueron tomados en sus alegatos por la Fiscalía y los abogados de los particulares damnificados para pedir la pena máxima de 6 años de prisión y 10 de inhabilitación para conducir para Maldonado.

El abogado defensor, en cambio, pidió la absolución e hizo hincapié en "dudas que sobresalen de los testimonios y las pericias", indicando que una fuerte ráfaga de viento provocó que su defendido perdiera el control del colectivo por un segundo y medio, como indican las pericias.

En función de la posible pena, el letrado de Maldonado pidió 3 años en ejecución condicional (la menor para el delito), alegando que no tiene antecedentes, tampoco infracciones de tránsito y siempre estuvo a disposición de la Justicia.

En el momento de las últimas palabras, el acusado aseveró: "Lamento mucho lo que están pasando las familias. Estoy con un dolor inmenso, todos los días pago por la responsabilidad del accidente. Yo no salí a matar a nadie, hace 20 años que viajo con chicos. Que sea Justicia", finalizó el acusado.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.

ANSES: ya se puede realizar la presentación de la Libreta AUH correspondiente a 2025

09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.