22/05/2023 | Noticias | Sociedad

Los tigres de Bengala rescatados en Balcarce llegaron a Jordania: cómo será el proceso adaptación a la vida silvestre

Desde el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dieron detalles de la rehabilitación que se llevará adelente en el santuario Al Ma'wa for Nature and Wildlife.


Tras el operativo de rescate de dos tigres de Bengala, llevado a cabo en los últimos días en un campo de Balcarce, los animales ya llegaron a Jordania donde empezarán su adaptación para la vuelta a la vida silvestre.

El procedimiento fue una acción conjunta de la Brigada de Control Ambiental (BCA) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con la organización Four Paws.

Luego del rescate los felinos arribaron al santuario Al Ma'wa for Nature and Wildlife de Jordania. Allí empezarán progresivamente una adaptación a la vida silvestre en condiciones de bienestar animal adecuadas para su especie.

Sobre el rescate, el director nacional de Protección Ambiental y jefe de la BCA, Juan Manuel Rodríguez, señaló: “Desde el Ministerio de Ambiente iniciamos una investigación en el año 2020 vinculada a la caza enlatada de grandes felinos en la Argentina, una práctica en la cual son criados en cautiverio para abastecer cotos de caza, donde a los animales se los suelta en espacios reducidos y alambrados, para que de forma controlada el cazador los fusile. En el año 2021, fueron secuestrados alrededor de 300 animales entre antílopes, ciervos, pumas y tigres de Bengala, siendo estos últimos los más problemáticos en cuanto a su reubicación, ya que nuestro país no cuenta aún con instituciones capacitadas para poder albergarlos de forma sostenible”.

En su nuevo hogar, los tigres de Bengala recibieron atención médica inmediata tal como lo dispone el programa de rehabilitación protocolar. En las primeras horas, ambos felinos, fueron hidratados y alimentados.

“Este es el primer paso de la adaptación para aclimatar a los animales mientras son examinados por el equipo veterinario. Luego de 15 días serán liberados en un espacio abierto, dentro de las 110 hectáreas que ocupa el predio del santuario, donde finalmente podrán vivir en condiciones dignas”, detallaron.

“Al Ma'wa for Nature and Wildlife conforma un ambiente enriquecedor y natural, con amplios espacios al aire libre, que les proveerá atención veterinaria adecuada y una alimentación balanceada. Además, es una institución cuyo eje principal está centrado en la concienciación pública sobre la importancia de proteger y respetar la vida silvestre”, señalaron.

El tigre de Bengala (Panthera tigris tigris) es una especie que se encuentra en peligro de extinción a nivel internacional, según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.