Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) informó que aún con el plan de contingencia acordado con la Municipalidad de General Lavalle en pleno funcionamiento, resulta imprescindible el compromiso de los vecinos para optimizar el agua disponible en la red del distrito.
El martes pasado, la empresa había decidido apostar un camión cisterna frente a su sede comercial de General Lavalle (situada en Bartolomé Mitre 1126) para intentar paliar parcialmente la notable disminución del caudal de agua sobre el Canal 2, originada por la sequía histórica que se registra en la Región y que hace que las posibilidades de captación para la producción de agua potable sean mínimas.
Este delicado escenario se genera a partir de la falta de precipitaciones que permitan revertir el fenómeno ambiental generado por la extrema sequía que golpea a gran parte de la provincia de Buenos Aires, en especial, al curso de agua sobre el Canal 2. El déficit de lluvias ha generado una situación extrema, en la cual el Canal 2 ha dejado de transportar agua (la poca agua disponible es por afloramiento subterráneo o por ingreso de agua salada desde la ría).
El plan de contingencia se amplió desde el viernes pasado, cuando la situación ameritó la colocación de 4 nuevas cisternas en diferentes ubicaciones determinadas por la Comuna, con el objetivo de brindar una asistencia alternativa a los usuarios.
Esos 4 camiones, cada uno de los cuales cuentan con una capacidad de 1.000 litros de agua, se encuentran en la Plaza San Cayetano; en el Centro Integral Comunitario (CIC) de la calle Belgrano; frente al cuartel de Bomberos de General Lavalle y en la Plaza San Luis González Zaga.
Este dispositivo de emergencia contempla la constante carga de la cisterna local con camiones que acarrean agua desde Nueva Atlantis (Partido de La Costa), permitiendo el envío de la misma a la red de distribución domiciliaria en momentos del día. También la disposición de camiones para el abastecimiento prioritario al Hospital Municipal, a los diferentes establecimientos educativos y al puerto local, entre otros sitios comunitarios estratégicos.
07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.
07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.
07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.