15/05/2023 | Noticias | Sociedad

Lanzan una guía nacional de turismo social: qué prestadores de la Región están incluidos

El Catálogo de Turismo Cooperativo, Mutual y de base Comunitaria identificó 109 prestadores de la economía turística social: cooperativas, mutuales con ofertas de alojamiento, transporte y gastronomía; complejos, hoteles y agencias de viajes.


Se acaba de lanzar el Catálogo de Turismo Cooperativo, Mutual y de base Comunitaria, una herramienta que identifica y visibiliza las mejores ofertas del sector en la República Argentina. Se trata de un mapa interactivo que da a conocer los datos de los prestadores a lo largo del país con sus datos de contacto y los servicios que ofrecen.

En total se identificaron 109 prestadores de la economía turística social: cooperativas, mutuales con ofertas de alojamiento, transporte y gastronomía; complejos, hoteles y a agencias de viajes con paquetes turísticos que se encuentran a lo largo y ancho de todo nuestro país, según informó la agencia Noticias Argentinas.

La Subsecretaría de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, en conjunto con la Asociación Civil Centro de Iniciativas de la Economía Social, han creado esta cartilla interactiva que tiene como objetivo visibilizar y promocionar aquellas organizaciones colectivas mostrando sus singularidades e impactos positivos en términos de preservación de la identidad cultural y la biodiversidad, de impulso del desarrollo local, con generación de trabajo genuino, y promoción de la ciudadanía a través de prácticas democráticas y participativas, y puesta en valor de los modos de vida de las comunidades.

El catálogo agrupa a los prestadores en 9 regiones: Sierras Centrales; Selva Misionera; Patagonia; Llanuras y Costa Atlántica; Litoral y Grandes Ríos, de Iberá y del Delta; Fin del Mundo; Gran Chaco; Altos Andes, Desiertos y Volcanes; Puna y Valles, Quebradas y Yungas. La lista completa de prestadores, con sus respectivos datos de contacto y redes sociales, se puede ver haciendo click acá.

La zona que agrupa más prestadores es Llanuras y Costa Atlántica (48), la sigue Sierras Centrales con 20 prestadores; Litoral y Grandes Ríos (19) y Altos Andes, Desiertos y Volcanes (3). El listado también enumera cooperativas, mutuales y comunitarios.

El origen del Turismo Social en Argentina
Hay que remontarse a los años 1943 y 1944, cuando Juan Domingo Perón lanzó desde la Secretaría de Previsión Social lo que luego se convertiría en el Turismo Social, una práctica que consistía en lograr que un sector más amplio de la población, fundamentalmente el obrero, pudiera acceder a tener vacaciones.

El turismo social en nuestro país se dedicó a gestionar y organizar actividades turísticas y recreativas destinadas a contingentes de niños, adolescentes y adultos mayores. Para eso, adquirió varios centros e hizo convenios con hoteles con el objetivo de lograr que los sectores de la clase obrera pudieran viajar en masa a distintos puntos turísticos del país. Uno de los más conocidos a lo largo de la historia fue la Unidad Turística Chapadmalal, que actualmente sigue funcionando. En el verano pasado ofreció habitaciones de hotel entre $ 1.500 y $ 2.000.

Los prestadores de la Región que figuran en el Catálogo de Turismo Cooperativo, Mutual y de base Comunitaria son los siguientes:

ALOJAMIENTOS
>Hotel Yasmin del Mar (Mar del Tuyú)
>Cooperativa de Turismo Libre (Las Toninas)
>RCT Club Vacacional & Spa (Chapadmalal)
>Hotel Saint Honore (Mar del Plata)
>Hotel Astor (Mar del Plata)
>Intersur Hoteles (Mar del Plata)

AGENCIAS DE VIAJES
>Asociación Mutual Empresaria del Centro de Constructores (Mar del Plata)
>Asociación Mutual Once de Febrero (Mar del Plata)

GASTRONOMÍA
>Cooperativa de Trabajo Artesanal Pescadores (Pinamar)

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.