15/05/2023 | Noticias | Sociedad

Lanzan una guía nacional de turismo social: qué prestadores de la Región están incluidos

El Catálogo de Turismo Cooperativo, Mutual y de base Comunitaria identificó 109 prestadores de la economía turística social: cooperativas, mutuales con ofertas de alojamiento, transporte y gastronomía; complejos, hoteles y agencias de viajes.


Se acaba de lanzar el Catálogo de Turismo Cooperativo, Mutual y de base Comunitaria, una herramienta que identifica y visibiliza las mejores ofertas del sector en la República Argentina. Se trata de un mapa interactivo que da a conocer los datos de los prestadores a lo largo del país con sus datos de contacto y los servicios que ofrecen.

En total se identificaron 109 prestadores de la economía turística social: cooperativas, mutuales con ofertas de alojamiento, transporte y gastronomía; complejos, hoteles y a agencias de viajes con paquetes turísticos que se encuentran a lo largo y ancho de todo nuestro país, según informó la agencia Noticias Argentinas.

La Subsecretaría de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, en conjunto con la Asociación Civil Centro de Iniciativas de la Economía Social, han creado esta cartilla interactiva que tiene como objetivo visibilizar y promocionar aquellas organizaciones colectivas mostrando sus singularidades e impactos positivos en términos de preservación de la identidad cultural y la biodiversidad, de impulso del desarrollo local, con generación de trabajo genuino, y promoción de la ciudadanía a través de prácticas democráticas y participativas, y puesta en valor de los modos de vida de las comunidades.

El catálogo agrupa a los prestadores en 9 regiones: Sierras Centrales; Selva Misionera; Patagonia; Llanuras y Costa Atlántica; Litoral y Grandes Ríos, de Iberá y del Delta; Fin del Mundo; Gran Chaco; Altos Andes, Desiertos y Volcanes; Puna y Valles, Quebradas y Yungas. La lista completa de prestadores, con sus respectivos datos de contacto y redes sociales, se puede ver haciendo click acá.

La zona que agrupa más prestadores es Llanuras y Costa Atlántica (48), la sigue Sierras Centrales con 20 prestadores; Litoral y Grandes Ríos (19) y Altos Andes, Desiertos y Volcanes (3). El listado también enumera cooperativas, mutuales y comunitarios.

El origen del Turismo Social en Argentina
Hay que remontarse a los años 1943 y 1944, cuando Juan Domingo Perón lanzó desde la Secretaría de Previsión Social lo que luego se convertiría en el Turismo Social, una práctica que consistía en lograr que un sector más amplio de la población, fundamentalmente el obrero, pudiera acceder a tener vacaciones.

El turismo social en nuestro país se dedicó a gestionar y organizar actividades turísticas y recreativas destinadas a contingentes de niños, adolescentes y adultos mayores. Para eso, adquirió varios centros e hizo convenios con hoteles con el objetivo de lograr que los sectores de la clase obrera pudieran viajar en masa a distintos puntos turísticos del país. Uno de los más conocidos a lo largo de la historia fue la Unidad Turística Chapadmalal, que actualmente sigue funcionando. En el verano pasado ofreció habitaciones de hotel entre $ 1.500 y $ 2.000.

Los prestadores de la Región que figuran en el Catálogo de Turismo Cooperativo, Mutual y de base Comunitaria son los siguientes:

ALOJAMIENTOS
>Hotel Yasmin del Mar (Mar del Tuyú)
>Cooperativa de Turismo Libre (Las Toninas)
>RCT Club Vacacional & Spa (Chapadmalal)
>Hotel Saint Honore (Mar del Plata)
>Hotel Astor (Mar del Plata)
>Intersur Hoteles (Mar del Plata)

AGENCIAS DE VIAJES
>Asociación Mutual Empresaria del Centro de Constructores (Mar del Plata)
>Asociación Mutual Once de Febrero (Mar del Plata)

GASTRONOMÍA
>Cooperativa de Trabajo Artesanal Pescadores (Pinamar)

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones: a qué hora se conocerán los primeros resultados oficiales

07 de septiembre. Finalizada la votación a las 18, la provincia de Buenos Aires difundirá los primeros datos provisorios cuando se haya cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral.

Elecciones Buenos Aires 2025: qué se considera voto válido, en blanco e impugnado

07 de septiembre. La normativa bonaerense establece sólo 3 categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada, sin incluir el voto nulo.

Elecciones Buenos Aires 2025: cuáles son los documentos válidos para votar mañana

06 de septiembre. Además de la documentación es importante chequear los lugares de votación dispuestos por la Junta Electoral.

Ley Seca por las elecciones: hasta cuándo se puede comprar alcohol en la provincia

06 de septiembre. La prohibición de venta de bebidas alcohólicas rige desde la noche del sábado hasta la noche del domingo. Afecta a comercios, bares y supermercados.

Elecciones: el lunes habrá clases y otorgan plus para la limpieza de escuelas

06 de septiembre. El Gobierno bonaerense dará un suplemento para los auxiliares que limpien los establecimientos luego de los comicios provinciales y nacionales.

Elecciones 2025 en la Provincia: cómo estará el clima al momento de ir a votar

05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.

Dolor y bronca en Junín: denuncian que un jubilado de 76 años murió esperando un marcapasos del PAMI

05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.

Emotivo agradecimiento en La Costa: “Chispita” sobrevivió a un ACV y su familia destacó al Hospital Municipal de Mar de Ajó

05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.