El secretario de Obras Públicas, Carlos Rodríguez, firmó el contrato de obra con las empresas encargadas de llevar adelante la etapa 2 del Tramo IV de la ampliación de la capacidad de la Cuenca del Río Salado, que requerirá una inversión de $ 26.737 millones.
La información fue dada a conocer este viernes por el Ministerio de Obras Públicas, que indicó que las empresas adjudicatarias son Centro de Construcciones S.A; Pentamar S.A.; José J. Chediack S.A.I.C.A.; Ecodyma Empresa Constructora S.A.; Dragados y Obras Portuarias S.A; y Sabavisa S.A.
“Las obras permitirán la ampliación de la capacidad del Río Salado, dentro de un trayecto que se desarrolla en el cruce del río con la Ruta Nacional Nº 205, en el Partido de Roque Pérez, y se extiende hasta las cercanías con la localidad de Ernestina, ubicada en el Partido de 25 de Mayo”, agregó Obras Públicas en un comunicado.
Con estas obras, se genera un aumento de la capacidad de conducción y se atenúa el efecto perjudicial de los desbordes ante las crecidas. Además, se van a readecuar los gasoductos General San Martín, Neuba I y Neuba II que se encuentran atravesando la traza del río, beneficiando a 65.000 habitantes locales, sumado a los del resto del país.
El Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado tiene como objetivo solucionar los problemas asociados a las inundaciones y recuperar 17 millones de hectáreas destinadas a la producción, beneficiando a 1.420.945 habitantes.
El Gobierno nacional, en conjunto con el bonaerense, lleva adelante la ejecución de obras y la toma de medidas no estructurales necesarias para cumplir con los objetivos.
De esta forma, la Cuenca beneficiará a 59 municipios a través de sus 170.000 km2 de superficie y los 700 km de longitud del río.
La traza del Río Salado se desarrolla de oeste a este en el centro norte de la provincia de Buenos Aires, y en su trayectoria hacia su desembocadura en la Bahía de Samborombón, se encuentran las ciudades de Junín, Roque Pérez, Alberti, General Belgrano y Villanueva, tratándose del área de mayor producción agropecuaria de la provincia de Buenos Aires.
24 de mayo. Una masa de aire polar avanza sobre el país y provocará el descenso más fuerte de temperaturas en lo que va del año. El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias, viento intenso y mínimas de hasta 2°C en localidades de la Costa Atlántica y el interior bonaerense. Pronóstico día por día.
24 de mayo. Un joven de General Madariaga fue víctima de una estafa virtual: lo amenazaron con imputarlo por grooming si no transfería una suma millonaria. Fingían ser de la Justicia y lograron sacarle $438.000.
23 de mayo. Un joven fue hallado sin vida y otro permanece internado tras un hecho ocurrido en una vivienda del casco urbano. La Policía trabaja con hermetismo y no descarta ninguna hipótesis. Hay un hombre aprehendido y la causa fue caratulada como “averiguación de causales de muerte”.
23 de mayo. El presunto abuso ocurrió tras el festejo de un cumpleaños en el Club Atlético Miramar. La víctima, también integrante de la Bonaerense, denunció que no estaba en condiciones de consentir por su estado de ebriedad. El acusado quedó detenido en Batán.
23 de mayo. El brote mortal en el Hospital Italiano de La Plata, por un lote contaminado de fentanilo, ya dejó 14 víctimas fatales. Entre los fallecidos hay pacientes de Chascomús, Maipú y Mar del Plata. ANMAT clausuró dos laboratorios y la Justicia investiga responsabilidades penales.
22 de mayo. A un mes del brutal femicidio, familiares y amigos de Sofía Villalba se movilizaron para exigir justicia. La joven fue quemada viva por su pareja y murió tras dos días de agonía. El mensaje de su madre estremeció a todos.
22 de mayo. La menor había sido atendida en la guardia por una infección respiratoria, pero al día siguiente ingresó sin signos vitales. Detectaron que no tenía las vacunas obligatorias completas. El caso genera conmoción y ya es investigado por la Justicia.
22 de mayo. Presentaron un petitorio que será debatido el lunes en el Concejo Deliberante. Reclaman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, eliminado por Nación, que significó una pérdida de $ 110.000 mensuales por cargo.