04/05/2023 | Noticias | Sociedad

Femicidio de Natalia Melmann: un perito complicó al cuarto policía acusado

En una nueva jornada del segundo juicio al ex sargento, Ricardo Panadero, declaró un forense que realizó los análisis de ADN.


En el segundo juicio al ex sargento, Ricardo Panadero, el cuarto policía acusado de la violación y asesinato de Natalia Melmann, un perito aseguró que el análisis de ADN de un vello púbico hallado en el cuerpo de la víctima mostró un 97% de compatibilidad con el perfil genético del imputado.

En su testimonio, Gustavo Penacino, perito bioquímico por parte de la acusación que representa a la familia de la víctima, declaró ante el Tribunal Oral en lo Criminal 4 de la ciudad de Mar del Plata que existen “33 veces más posibilidades” de que la muestra analizada pertenezca al imputado que a otra persona.

En ese sentido, Penacino entendió que el tribunal a cargo del primer juicio a Panadero, en el que fue absuelto de manera unánime en julio de 2018, hizo una mala interpretación de este índice de incriminación, al contemplar el “33 como un porcentaje”.

El especialista revisó los estudios elaborados en la causa por la Asesoría Pericial de La Plata y estableció que estadísticamente “es 33 veces más probable” que el ex sargento imputado “sea el individuo que aportó la muestra, que la población general”, y ese índice se traduce en un “97,05 % de compatibilidad” con su perfil genético.

En la vereda opuesta, la defensa, encabezada por el abogado Lautaro Resúa, cuestionó ese elemento al momento de interrogar al testigo, y recordó que otro perito oficial que intervino en la causa había calificado como “muy alto” el margen de error del 3%.

La estrategia de la defensa fue establecer el pedido de que declare el perito María Lojo, de la Asesoría Pericial, quien sostuvo en el primer juicio que ese estudio de ADN no era concluyente.

En ese sentido, los abogados Yamil Castro Bianchi y Federico Paruolo, quienes representan en calidad de particular damnificado a los padres de Natalia -Gustavo Melmann y Laura Calampuca-, pidieron que Penacino quedara a disposición del tribunal para volver a intervenir nuevamente, en caso de que sea necesario complementar la declaración de Lojo.

Por otra parte, la audiencia del miércoles también contó con la declaración de una vecina de mar del Sud, localidad ubicada al sur de Miramar, quien recordó que tras la desaparición de Natalia, Panadero le había hecho un comentario sobre una campera hallada, mientras seguía sin aparecer una prenda similar de la víctima.

El último testimonio de la jornada fue el de un remisero, que la noche del crimen aseguró haber visto a la menor junto a unas amigas, cerca de las 3.30 en la zona de boliches, y que esa madrugada lo saludó al pasar Panadero, pero sin recordar en qué lugar preciso.

Resúa adelantó a su vez que Panadero, imputado por “privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia, abuso sexual agravado por acceso carnal y por la participación de dos o más personas y homicidio agravado por la participación de dos o más personas y criminis causa”, no brindará declaración.

El ex sargento es el cuarto policía acusado por el crimen que conmocionó a Miramar y al país en la temporada de verano 2001, pero su caso no formó parte del juicio en el que los otros tres -Oscar Echenique (63), Ricardo Anselmini (55) y Ricardo Suárez (60)- fueron condenados a prisión perpetua, en septiembre de 2002, porque fue sobreseído antes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.