04/05/2023 | Noticias | Sociedad

Femicidio de Natalia Melmann: un perito complicó al cuarto policía acusado

En una nueva jornada del segundo juicio al ex sargento, Ricardo Panadero, declaró un forense que realizó los análisis de ADN.


En el segundo juicio al ex sargento, Ricardo Panadero, el cuarto policía acusado de la violación y asesinato de Natalia Melmann, un perito aseguró que el análisis de ADN de un vello púbico hallado en el cuerpo de la víctima mostró un 97% de compatibilidad con el perfil genético del imputado.

En su testimonio, Gustavo Penacino, perito bioquímico por parte de la acusación que representa a la familia de la víctima, declaró ante el Tribunal Oral en lo Criminal 4 de la ciudad de Mar del Plata que existen “33 veces más posibilidades” de que la muestra analizada pertenezca al imputado que a otra persona.

En ese sentido, Penacino entendió que el tribunal a cargo del primer juicio a Panadero, en el que fue absuelto de manera unánime en julio de 2018, hizo una mala interpretación de este índice de incriminación, al contemplar el “33 como un porcentaje”.

El especialista revisó los estudios elaborados en la causa por la Asesoría Pericial de La Plata y estableció que estadísticamente “es 33 veces más probable” que el ex sargento imputado “sea el individuo que aportó la muestra, que la población general”, y ese índice se traduce en un “97,05 % de compatibilidad” con su perfil genético.

En la vereda opuesta, la defensa, encabezada por el abogado Lautaro Resúa, cuestionó ese elemento al momento de interrogar al testigo, y recordó que otro perito oficial que intervino en la causa había calificado como “muy alto” el margen de error del 3%.

La estrategia de la defensa fue establecer el pedido de que declare el perito María Lojo, de la Asesoría Pericial, quien sostuvo en el primer juicio que ese estudio de ADN no era concluyente.

En ese sentido, los abogados Yamil Castro Bianchi y Federico Paruolo, quienes representan en calidad de particular damnificado a los padres de Natalia -Gustavo Melmann y Laura Calampuca-, pidieron que Penacino quedara a disposición del tribunal para volver a intervenir nuevamente, en caso de que sea necesario complementar la declaración de Lojo.

Por otra parte, la audiencia del miércoles también contó con la declaración de una vecina de mar del Sud, localidad ubicada al sur de Miramar, quien recordó que tras la desaparición de Natalia, Panadero le había hecho un comentario sobre una campera hallada, mientras seguía sin aparecer una prenda similar de la víctima.

El último testimonio de la jornada fue el de un remisero, que la noche del crimen aseguró haber visto a la menor junto a unas amigas, cerca de las 3.30 en la zona de boliches, y que esa madrugada lo saludó al pasar Panadero, pero sin recordar en qué lugar preciso.

Resúa adelantó a su vez que Panadero, imputado por “privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia, abuso sexual agravado por acceso carnal y por la participación de dos o más personas y homicidio agravado por la participación de dos o más personas y criminis causa”, no brindará declaración.

El ex sargento es el cuarto policía acusado por el crimen que conmocionó a Miramar y al país en la temporada de verano 2001, pero su caso no formó parte del juicio en el que los otros tres -Oscar Echenique (63), Ricardo Anselmini (55) y Ricardo Suárez (60)- fueron condenados a prisión perpetua, en septiembre de 2002, porque fue sobreseído antes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.