Todos los años se festeja el 29 de abril Día Nacional del Animal. El motivo por el cual se eligió esta fecha es para conmemorar el fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, abogado y pionero en la lucha por los derechos de los animales en el país.
Albarracín organizó para el 29 de abril de 1908 en Buenos Aires la primera "Fiesta del Animal", que debido a una lluvia se postergó al 2 de mayo. Curiosamente, el letrado murió el 29 de abril de 1926, el día que él mismo había elegido para homenajear a quienes más defendía.
En la opinión del abogado, por más que el animal posea un nivel de raciocinio inferior al de los seres humanos, esto no justificaba su martirización, castigo o goce de su dolor.
En 1879 se hizo secretario de la Sociedad Argentina Protectoras de los Animales y como sucesor de Sarmiento en la presidencia, incursionó en la lucha contra las riñas de gallos, doma de caballos, corridas de toros y tiros a las palomas.
A su vez fue propulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales para establecer la obligación de brindar protección a las criaturas e impedir su maltrato y caza.
Esta legislación argentina fue la base legal que se incorporó a la Liga Internacional de los Derechos del Animal y de la ONU, informó el portal La 100.
La fecha en Argentina se celebra desde 1908 y busca promover la concientización sobre la educación y el respeto sobre la vida de los animales en nuestro país, así como también recordar la incansable labor de Albarracín.
A diferencia de Argentina, en el resto del mundo el Día del Animal se festeja todos los 4 de octubre para conmemorar a San Francisco de Asís, el santo de la religión católica que abandonó sus riquezas para dedicarse al servicio de sus semejantes y los animales.
En 1929, esta fecha se declaró como el Día Mundial de los Animales, con la iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.