26/04/2023 | Noticias | Sociedad

La Provincia: así quedarán a partir de mayo las cuotas de los colegios privados

El gobierno bonaerense autorizó un nuevo aumento que -en promedio- ronda el 6,70%. Supera el 3,35% que algunos establecimientos habían firmado en el marco del programa “Precios Justos”.


El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un nuevo aumento en las cuotas de los colegios privados subsidiados total o parcialmente por el Estado, que alcanzará el 6,7% promedio a partir de mayo.

De esta manera, las instituciones podrán incrementar por encima del 3,35% que se había estipulado en el acuerdo que algunas entidades firmaron en febrero de este año con el gobierno en el marco del programa “Precios Justos”.

Y es que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las cámaras de colegios privados había estipulado los techos de incremento en las cuotas de marzo, abril, mayo y junio. Tras la suba del 16,38% de marzo, el tope definido para abril fue del 3,35%, informó el portal Infocielo.

La autorización de un nuevo aumento se dio luego de un pedido que hizo la Asociación de Colegios Privados de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA) a las autoridades provinciales en virtud que el acuerdo establecía la posibilidad de revisión de “Precios Justos” si se disparaban los índices inflacionarios.

"El incremento autorizado por el gobierno de la Provincia es lo mínimo que necesitamos para prestar un servicio adecuado de enseñanza en los colegios, y muestra que estábamos en lo correcto cuando no firmamos el acuerdo en febrero de este año", explicó el secretario ejecutivo de AIEPBA, Martín Zurita.

Además agregó que "el valor del servicio educativo en todos los niveles y formatos que ofrecemos sigue retrasado en función del aumento que se ha registrado en todos los precios de la economía que impactan en la prestación del servicio. Pero aún así, desde la enseñanza privada tratamos de sostener un servicio educativo de calidad y gestionando ante las autoridades para equilibrar esas diferencias".

De acuerdo al comunicado oficial de la modificación de aranceles para mayo 2023, los nuevos topes máximos de las cuotas serán los siguientes:

>Educación Inicial y primaria
    Instituciones con subsidios del 100%: 5.599
    Instituciones con subsidios del 80%: 10.330
    Instituciones con subsidios del 70%: 13.210
    Instituciones con subsidios del 60%: 19.787
    Instituciones con subsidios del 50%: 23.021
    Instituciones con subsidios del 40%: 25.304

>Educación Secundaria
    Instituciones con subsidios del 100%: 6.170
    Instituciones con subsidios del 80%: 11.691
    Instituciones con subsidios del 70%: 16.220
    Instituciones con subsidios del 60%: 23.847
    Instituciones con subsidios del 50%: 26.312
    Instituciones con subsidios del 40%: 32.883

>Técnicas, Agrarias y Especializadas en Arte
    Instituciones con subsidios del 100%: 7.114
    Instituciones con subsidios del 80%: 13.387
    Instituciones con subsidios del 70%: 18.455
    Instituciones con subsidios del 60%: 27.313
    Instituciones con subsidios del 50%: 30.805
    Instituciones con subsidios del 40%: 37.635

>Superior
    Instituciones con subsidios del 100%: 8.060
    Instituciones con subsidios del 80%: 14.060
    Instituciones con subsidios del 70%: 18.044
    Instituciones con subsidios del 60%: 22.897
    Instituciones con subsidios del 50%: 25.648
    Instituciones con subsidios del 40%: 32.116

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.