26/04/2023 | Noticias | Sociedad

La Provincia: así quedarán a partir de mayo las cuotas de los colegios privados

El gobierno bonaerense autorizó un nuevo aumento que -en promedio- ronda el 6,70%. Supera el 3,35% que algunos establecimientos habían firmado en el marco del programa “Precios Justos”.


El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un nuevo aumento en las cuotas de los colegios privados subsidiados total o parcialmente por el Estado, que alcanzará el 6,7% promedio a partir de mayo.

De esta manera, las instituciones podrán incrementar por encima del 3,35% que se había estipulado en el acuerdo que algunas entidades firmaron en febrero de este año con el gobierno en el marco del programa “Precios Justos”.

Y es que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las cámaras de colegios privados había estipulado los techos de incremento en las cuotas de marzo, abril, mayo y junio. Tras la suba del 16,38% de marzo, el tope definido para abril fue del 3,35%, informó el portal Infocielo.

La autorización de un nuevo aumento se dio luego de un pedido que hizo la Asociación de Colegios Privados de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA) a las autoridades provinciales en virtud que el acuerdo establecía la posibilidad de revisión de “Precios Justos” si se disparaban los índices inflacionarios.

"El incremento autorizado por el gobierno de la Provincia es lo mínimo que necesitamos para prestar un servicio adecuado de enseñanza en los colegios, y muestra que estábamos en lo correcto cuando no firmamos el acuerdo en febrero de este año", explicó el secretario ejecutivo de AIEPBA, Martín Zurita.

Además agregó que "el valor del servicio educativo en todos los niveles y formatos que ofrecemos sigue retrasado en función del aumento que se ha registrado en todos los precios de la economía que impactan en la prestación del servicio. Pero aún así, desde la enseñanza privada tratamos de sostener un servicio educativo de calidad y gestionando ante las autoridades para equilibrar esas diferencias".

De acuerdo al comunicado oficial de la modificación de aranceles para mayo 2023, los nuevos topes máximos de las cuotas serán los siguientes:

>Educación Inicial y primaria
    Instituciones con subsidios del 100%: 5.599
    Instituciones con subsidios del 80%: 10.330
    Instituciones con subsidios del 70%: 13.210
    Instituciones con subsidios del 60%: 19.787
    Instituciones con subsidios del 50%: 23.021
    Instituciones con subsidios del 40%: 25.304

>Educación Secundaria
    Instituciones con subsidios del 100%: 6.170
    Instituciones con subsidios del 80%: 11.691
    Instituciones con subsidios del 70%: 16.220
    Instituciones con subsidios del 60%: 23.847
    Instituciones con subsidios del 50%: 26.312
    Instituciones con subsidios del 40%: 32.883

>Técnicas, Agrarias y Especializadas en Arte
    Instituciones con subsidios del 100%: 7.114
    Instituciones con subsidios del 80%: 13.387
    Instituciones con subsidios del 70%: 18.455
    Instituciones con subsidios del 60%: 27.313
    Instituciones con subsidios del 50%: 30.805
    Instituciones con subsidios del 40%: 37.635

>Superior
    Instituciones con subsidios del 100%: 8.060
    Instituciones con subsidios del 80%: 14.060
    Instituciones con subsidios del 70%: 18.044
    Instituciones con subsidios del 60%: 22.897
    Instituciones con subsidios del 50%: 25.648
    Instituciones con subsidios del 40%: 32.116

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.

Elecciones legislativas 2025: dónde voto hoy, la importancia de consultar el padrón antes de ir a votar

26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.