17/04/2023 | Noticias | Sociedad

Clarín despidió a 48 trabajadores de prensa y se niega a acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio

La empresa colocó vallas para impedir el acceso de los trabajadores despedidos del multimedios. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) denuncia un intento de disciplinamiento dirigido a los trabajadores y al propio sindicato.


Integrantes de la Comisión Interna de trabajadores de AGEA, empresa que administra el diario Clarín, entre otras publicaciones, advirtieron este lunes que la empresa "se está negando a acatar la conciliación obligatoria" dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación luego de los "despidos injustificados" de al menos 48 trabajadores del multimedios.

La cartera que conduce Raquel 'Kelly' Olmos dio por iniciado un "período de conciliación obligatoria por el plazo de quince (15) días", debiendo "retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto".

Ante los despidos, una asamblea de dirigentes y delegados sindicales de prensa fue convocada ayer domingo en las puertas de Clarín, donde se dispuso un paro general aunque la huelga quedó supeditada al cumplimiento de la conciliación por parte de la empresa.

Sin embargo, el delegado de Clarín y secretario de Asuntos Profesionales del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), Matías Cervilla señaló que "la empresa se está negando a acatar la conciliación obligatoria. No está dejando pasar a los compañeros y compañeras despedidos que tienen que ser reincorporados por la conciliación".

"Son 48 los despidos pero todavía estamos recabando información para constatar que no haya más, porque también puede haber contratados que la empresa no haya contabilizado porque no los toma como trabajadores", detalló Cervilla en declaraciones a la Agencia Télam.

A los trabajadores despedidos tampoco se les permitió conectarse al trabajo remoto a quienes debían cumplir funciones bajo esa modalidad. “Con la misma metodología violenta, cíclica y perversa recibieron a nuestros compañeros y compañeras detrás de vallas y no les permitieron ingresar, ni siquiera para buscar objetos personales, en algunos casos, después de décadas de trabajo en la empresa”, alertaron desde la Comisión Interna de AGEA/Clarín.

Por este motivo, una escribana acompañó por la mañana a las trabajadoras y trabajadores despedidos a la puerta del edificio ubicado en la calle Tacuarí al 1800 del barrio porteño de Constitución para certificar el "incumplimiento" de la empresa, que colocó una gran cantidad de vallas en las inmediaciones. Los representantes del Grupo Clarín tampoco participaron de la reunión virtual convocada por el Ministerio de Trabajo con la que se buscaba tratar de definir los pasos a seguir para resolver el conflicto.

Según la empresa, los despidos obedecen a “la reconversión para adecuarse a las exigencias del periodismo digital”. Algo que los representantes de los trabajadores niegan que sea así, ya que entre los cesanteados hay periodistas, community managers, fotógrafos, diseñadores y empleados de sistemas que ya venían trabajando en plataformas digitales.

Agustín Lecchi, secretario general del Sipreba, señaló que se trata de un intento de disciplinamiento por parte de las empresas, luego de que el sindicato lograra la personería gremial para discutir los salarios y las condiciones laborales de los trabajadores. Antes, esa potestad estaba en poder de la UTPBA, señalada por las bases del gremio por su inacción, su falta de representatividad y su connivencia con las patronales de medios.  

Acá hay un mensaje político. En primer lugar, un disciplinamiento interno, pero también hacia el Sipreba, que este año conquistó la personería gremial. Por eso estábamos discutiendo paritarias para todo el gremio y obviamente ahora nos quieren cambiar el eje. No quieren que discutamos salarios ni condiciones laborales, porque por 1ª vez en muchos años íbamos a estar en la mesa de negociaciones los verdaderos representantes de los trabajadores”, consideró Lecchi en Desiguales (TV Pública).  

Los despidos se dan justo a 4 años de otros 65 despidos que la empresa efectuó el 17 de abril de 2019. La coincidencia, denunció la Comisión Interna, "demuestra el cinismo de una empresa que persigue y repite sus políticas de descarte a un plantel de trabajadores y trabajadoras que en su mayoría cobran por debajo de la canasta básica. También se repitió la modalidad: edificio completamente vallado y listas de ingreso".

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: último día para las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.

Mar del Plata: la familia de una mujer que murió tras una cirugía estética reclama un juicio oral por mala praxis

16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.

Jueves Santo 2025: ¿es feriado o día no laborable en Argentina?

16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.

La Provincia busca prohibir que dos personas circulen en la misma moto para disminuir los robos

16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.

Semana Santa: desde cuándo rige la restricción de tránsito en rutas y cuál es la documentación obligatoria para circular

15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.