15/04/2023 | Noticias | Sociedad

La Provincia: se duplicaron los casos de dengue autóctono y preocupa que continúen creciendo los contagios

El brote no da respiro y cada vez se notifican más infecciones en municipios por fuera de la región metropolitana de Buenos Aires.


Las autoridades sanitarias advirtieron esta semana queel brote de dengue ya Iguala al del 2020 y aún se aguarda el pico máximo de infecciones. De acuerdo al último Boletín Epidemiológico bonaerense, se notificaron 2.510 casos autóctonos en 24 municipios de la provincia y otros 77 con antecedente de viaje en distritos del interior, donde crece la circulación.

En rigor, las infecciones se duplicaron: desde la semana epidemiológica, que va de la semana del 19 al 25 de marzo, se habían notificado 1.123 casos de dengue autóctonos, que circulaban en unos 15 municipios de la provincia; en tanto, del 26 de marzo al 1 de abril se informaron 2.510 casos positivos autóctonos en 24 comunas, un crecimiento del 123%.

Se trata de Berazategui, municipio donde se registran mayor cantidad de casos, seguido por La Matanza, Tres de Febrero, Quilmes, Merlo, Avellaneda, Morón, Florencio Varela, General San Martín, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, Lanús, Almirante Brown, Moreno, Vicente López, Chivilcoy, San Miguel, Hurlingham, General Rodríguez, Ituzaingó, La Plata, San Fernando, Tigre y José C. Paz.

Mientras tanto, se notifican cada vez más infecciones en el interior de la provincia: de acuerdo a la información oficial se notificaron 77 casos positivos son de antecedentes de viajes a Paraguay y Bolivia en las regiones sanitarias I (Bahía Blanca), II (Gral Villegas), III (Junín y Chacabuco), IV (Salto), V (San Martín, Malvinas Argentinas, San Isidro y San Miguel), VI (Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Lanús, Lomas de Zamora), VII (Ituzaingó, Luján, Merlo, Morón y Tres de febrero), VII (La Costa y Villa Gesell), IX (Benito Juárez y Olavarría), X (Mercedes), XI (Cañuelas, La Plata, Presidente Perón y Tordillo) y XII (La Matanza).

En tanto, esta semana el titular de la Región Sanitaria VIII, Gaston Vargas, informó que hay 6 casos de dengue en la región (16 municipios) de los cuales dos son autóctonos.

 

Circulación de dos serotipos

De acuerdo a la información que se desprende en el Boletín Epidemiológico, circulan en simultáneo dos de los cuatro serotipos existentes de la enfermedad: DEN 1 -con 116 notificaciones- y DEN2 (con 433). Cabe señalar que la infección por uno de los cuatro serotipos del virus del dengue da inmunidad contra ese tipo viral, pero una persona puede volver a contraer la infección por otro serotipo, lo que en la mayoría de esos casos constituye el desarrollo de dengue grave (lo que antes se denominaba dengue hemorrágico), enfermedad potencialmente mortal.

En cuanto a Chikungunya se registraron 395 casos, 293 autóctonos y 102 importados principalmente de Paraguay. Mientras que la semana anterior, se habían registrado 314 casos, 217 autóctonos y 97 importados. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.