En lo que va del año se detectaron al menos 19 focos positivos de gripe aviar en el territorio bonaerense, de los cuales el 60% corresponde a distritos de la quinta sección.
Los datos se desprenden del último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense, publicado este miércoles y correspondiente a la semana que fue del 26 de marzo al 1 de abril.
En este marco, se informó que se detectaron al menos 19 focos positivos de gripe aviar en lo que va del año, distribuidos en unos 15 municipios del interior.
En detalle, los distritos de la quinta sección que registraron focos fueron: San Cayetano, General Pueyrredón, General Madariaga, Las Flores, Rauch, Monte, General Belgrano y Tordillo (4). A ellos se suman Puan, Bahía Blanca, Villarino, Tres Lomas, Azul, General Alvear (2) y Lobos.
Desde la Provincia indicaron que “se notificaron siete personas expuestas a influenza aviar en seguimiento y nueve como casos sospechosos, los cuales fueron descartados”. Y agregó: “Las muestras fueron procesadas por el laboratorio Nacional de Referencia ANLIS Malbrán”.
A nivel nacional, hasta el pasado 29 de marzo, se habían registrado unos 70 focos de gripe aviar en 12 provincias. Además de Buenos Aires, contabilizaban contagios Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Río Negro, Jujuy, Santiago del Estero, San Luis, Salta, Chaco, La Pampa y Chubut.
PREVENCIÓN
Ante la aparición de nuevos casos, desde el Ministerio de Salud de la Nación se recomienda seguir las siguientes medidas de cuidado:
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón o usar desinfectantes a base de alcohol.
- Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.
- Evitar tener contacto sin protección con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.
- En relación con aves en grandes ciudades (gorriones, palomas) el riesgo se considera muy bajo ya que estas aves no se han mostrado hasta el momento muy susceptibles al virus.
- En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y dar aviso a las autoridades sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
- No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.
07 de abril. El hecho ocurrió el jueves de la semana pasada, cuando dos delincuentes realizaron una entradera que tuvo como víctimas a una pareja de adultos mayores.
07 de abril. “Sentí que íbamos muy rápido”, dijo una de las heridas. Hay dos internados en terapia intensiva en el hospital de General La Madrid, localidad donde ocurrió el accidente.
06 de abril. El robo fue en Pinamar cuando el propietario fue interceptado por el delincuente.
06 de abril. Se trata de Pilar, la mayor de las hermanas Hecker.
06 de abril. El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que puede ser grave para bebes, niñas y niños pequeños.
05 de abril. El Ministro de Desarrollo Agrario además visitó establecimientos rurales del Distrito.