Un hombre y una mujer, sin vínculo entre ambos, fueron arrestados en la ciudad mendocina de Malargüe por producción y tenencia de material de abuso sexual de menores. El agravante del caso es que ambos detenidos atacaban a sus respectivos hijos, un niño de 9 años y otro de 21 meses.
“Ellos filmaban el abuso y luego intercambiaban el contenido en Internet entre ellos. Aún resta saber si los videos y fotos eran comercializados en la web”, indicó a Infobae una fuente del caso, que es investigado por la Unidad Fiscal Departamental y Delitos Informáticos y la Fiscalía de Instrucción N°2 de San Rafael, Mendoza.
“Esto deriva en una pena, hasta este momento de la investigación, de (un mínimo de) 10 años de cárcel y máximo de 40″, agregó la misma fuente consultada.
El sospechoso involucrado fue detenido en la vía pública, mientras que la mujer fue apresada en una de las viviendas allanadas por integrantes del Escuadrón 29 “Malargüe” de Gendarmería Nacional Argentina (GNA). Ambos fueron detenidos por “promover o facilitar la corrupción de menores” y por el delito de “producción y tenencia de material de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes”.
El fiscal de San Rafael, Javier Giaroli, estuvo al frente de los allanamientos simultáneos en el cual se secuestraron dispositivos de almacenamiento de información con evidencia digital, como así también tablets, teléfonos celulares, prendas de vestir de las víctimas vulneradas, entre otros elementos de interés para el caso.
Los sospechosos fueron trasladados en primera instancia a la Comisaría 24ª de Malargüe y luego pasaron las últimas dos noches en la Penitenciaría. Mientras que los niños fueron abordados por el Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI) para su contención y cuidado.
“Los videos eran, lamentablemente, tan explícitos y las imágenes muy claras para corroborar y comprobar la identidad de los autores y de las víctimas. El material es de tal calidad que se pueden observar señas corporales que no dejan dudas con respecto a los autores ni a las víctimas que fueron cotejados con los informes forenses”, describieron las fuentes consultadas.
Además, el material filmográfico incautado, y que ahora es parte clave de la prueba, determinó que el lugar en donde se produjeron los abusos son los mismos domicilios allanados.
El cuadro procesal que enfrentan los adultos incluye acceso carnal agravado por el vínculo y por la situación de convivencia; corrupción de menores agravada por haber sido cometida por el ascendiente; producción de material de abuso sexual infantil agravada por ser la víctima menor de 13 años; facilitación de material de abuso sexual infantil agravada por ser la víctima menor de 13 años; y tenencia de material de abuso sexual infantil también agravada.
La ONG internacional National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC) recibió una alerta roja automática, generada por un sistema de inteligencia artificial que detectó en febrero pasado una infracción a las normas comunitarias, tanto en Instagram como Google. “Fue una subida masiva de material de abuso infantil en una nube, con la novedad que no era material viral sino nuevo que se estaba distribuyendo”, informó la fuente.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.