11/04/2023 | Noticias | Sociedad

La Provincia autorizó un ajuste para las tarifas de luz: de cuánto será la suba y cómo se aplicará

El aumento alcanzará a todo el territorio bonaerense, ya que lo que se actualizó es el costo de las tarifas de distribución.


Este martes, el Gobierno bonaerense autorizó un nuevo aumento tarifario de energía eléctrica, basado en el costo de distribución en todos los distritos.

Si bien en total para junio el ajuste será de 261%, se estima que el impacto en la factura será considerablemente menor y rondaría los 850 pesos.

A pesar de que la suba llegará a todos los municipios, no impactará de la misma manera, de acuerdo a lo que quedó reflejado en la resolución publicada en el Boletín Oficial. El aumento dependerá de las categorías 1, 2 y 3 y, cabe aclarar, no rige para la tarifa final sino en uno de sus componentes que es el precio de distribución, a cargo de las empresas Edelap, Edea, Eden Edes.

En concreto, el aumento será aplicado en el Valor Agregado de Distribución (VAD) que, aunque depende de la compañía que opera en cada región, ronda el 30% del total de la factura que paga el usuario. Aunque todo depende del consumo de cada usuario y de la distribuidora, desde el Gobierno estimaron que con los dos ajustes las tarifas treparían en torno a los 850 pesos por mes. Aunque es probable que afecté mucho más que ese valor al segmento no subsidiado.

El ajuste desde abril será del 108% en la distribución, mientras que habrá otro del 74% desde el 1° de junio. Además, “utilizando el mismo porcentaje ya indicado”, se ajustan también los valores de los cargos correspondientes al Agregado Tarifario (AT).

El ajuste impactará de manera diferente en cada usuario, dependiendo en la categoría que esté. Para el nivel 3 la suba será mayor que para el segmento nivel 2 (menores ingresos), cuyo ajuste será del 90% este mes y 60% en abril.

En ese sentido, la resolución aclara que tanto el nivel 2 y el Régimen de Tarifa Social pagarán menos debido que reciben un subsidio de la Provincia a través del Oceba. Este se ejecuta a través del Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias (FPCT) que tiene como propósito compensar las diferencias de costos propios de distribución reconocidos, entre los distintos concesionarios provinciales y municipales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.