Este martes, el Gobierno bonaerense autorizó un nuevo aumento tarifario de energía eléctrica, basado en el costo de distribución en todos los distritos.
Si bien en total para junio el ajuste será de 261%, se estima que el impacto en la factura será considerablemente menor y rondaría los 850 pesos.
A pesar de que la suba llegará a todos los municipios, no impactará de la misma manera, de acuerdo a lo que quedó reflejado en la resolución publicada en el Boletín Oficial. El aumento dependerá de las categorías 1, 2 y 3 y, cabe aclarar, no rige para la tarifa final sino en uno de sus componentes que es el precio de distribución, a cargo de las empresas Edelap, Edea, Eden Edes.
En concreto, el aumento será aplicado en el Valor Agregado de Distribución (VAD) que, aunque depende de la compañía que opera en cada región, ronda el 30% del total de la factura que paga el usuario. Aunque todo depende del consumo de cada usuario y de la distribuidora, desde el Gobierno estimaron que con los dos ajustes las tarifas treparían en torno a los 850 pesos por mes. Aunque es probable que afecté mucho más que ese valor al segmento no subsidiado.
El ajuste desde abril será del 108% en la distribución, mientras que habrá otro del 74% desde el 1° de junio. Además, “utilizando el mismo porcentaje ya indicado”, se ajustan también los valores de los cargos correspondientes al Agregado Tarifario (AT).
El ajuste impactará de manera diferente en cada usuario, dependiendo en la categoría que esté. Para el nivel 3 la suba será mayor que para el segmento nivel 2 (menores ingresos), cuyo ajuste será del 90% este mes y 60% en abril.
En ese sentido, la resolución aclara que tanto el nivel 2 y el Régimen de Tarifa Social pagarán menos debido que reciben un subsidio de la Provincia a través del Oceba. Este se ejecuta a través del Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias (FPCT) que tiene como propósito compensar las diferencias de costos propios de distribución reconocidos, entre los distintos concesionarios provinciales y municipales.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.