A través de una nota enviada al ministerio de Transporte de la Provincia, el intendente de General Lavalle, José Rodríguez Ponte, solicitó un permiso que permita ampliar el recorrido y las paradas del actual servicio de transporte que presta la comuna y que une los parajes con el Casco Urbano.
El objetivo es que las unidades puedan ingresar a localidades del Partido de La Costa y también al partido de Tordillo para acercar a trabajadores y estudiantes que sufren a diario el problema de la falta de una compañía en sus traslados.
En el escrito “se les recordó a las autoridades provinciales que desde el año pasado existe una Ordenanza Municipal que creó el servicio de transporte y que hay un requerimiento real de vecinos que precisan una conexión con otras localidades para su desarrollo productivo o educativo”, informaron desde el Municipio de General Lavalle.
A eso se le suma que “otra Ordenanza que indica la problemática y la emergencia en materia de transporte que sufre General Lavalle”, agregaron. Sobre este punto, se puso en relieve que “si alguna compañía tiene un piso de traslados en su licencia entre La Costa y General Lavalle el mismo no se está cumpliendo”.
Según detallaron, el objetivo del Municipio “es conseguir un permiso de media o larga distancia que permita la unión de unos 70 kilómetros de Ruta 11, además de los parajes Chacras del Tuyu y Chacras de General Lavalle”.
Asimismo, “se indicó acerca de la preponderancia que significaría una línea entre el Paraje Pavón, Mar de Ajó, Lavalle y San Clemente el intercambio comercial intenso que existe entre esas localidades”, agregaron.
El pedido estipula el acceso a alguna parada en el Partido de La Costa y también en Tordillo para no dejar desamparados a los viajeros o que se vean obligados a un transbordo.
Ante todo esto, también se resaltó que “no hay ninguna exigencia de subsidio y ayuda y que la idea es cubrir los recorridos con fondos provenientes de la comuna”.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.