24/03/2023 | Noticias | Sociedad

Dolores: cómo sigue la causa por encubrimiento de los vuelos de la muerte

Es la más importante investigación de delitos de lesa humanidad en la zona. En ella están procesados el ex juez Carlos Facio, el médico de policía Miguel Cabral, el encargado del cementerio de General Lavalle y seis ex policías.


En el Juzgado Federal de Dolores se lleva adelante una de las causas más importantes de delitos de lesa humanidad. En noviembre del año pasado, el juez Martín Bava procesó al ex juez de esta ciudad, Carlos Facio, un médico policial, el encargado del cementerio de Lavalle y varios policías por encubrir los llamados Vuelos de la Muerte, uno de los episodios más horribles de la última dictadura cívico-militar de cuyo inicio hoy se cumplen 40 años. 

"Confiamos en que se llevará a juicio", señaló a ENTRELINEAS.info Gloria León, abogada de la APDH del Tuyú Sur. En cuanto a los plazos, señaló que, si bien es difícil establecerlo estimó que es posible, “con suerte”, que se realice a fin de este año

La letrada también indicó que “llegado ese punto, se puede pedir que se constituya el Tribunal de Dolores y que el debate se haga allá”, aunque esto dependerá de diversos factores, incluyendo la disponibilidad de un lugar apropiado para hacer las audiencias. 

La aparición de cuerpos en la playa
Los vuelos de la muerte fueron una de las prácticas atroces de la dictadura instalada en 1976 que consistió en arrojar prisioneros vivos desde aviones al mar. Como señala los testimonios recogidos en la causa, la aparición de cuerpos en las playas por aquel tiempo no era algo excepcional, era muy común. Estos cadáveres aparecían desnudos, con las manos atadas y, en algunos casos, con las manos amputadas.

La causa que tramita en Dolores está enfocada en la aparición de 14 cadáveres en el curso del mes de diciembre de 1978. Diez de ellos pudieron ser identificados con posterioridad. 

La investigación que lleva adelante el juez Martín Bava determinó que el entonces titular del juzgado 1 de Dolores, Carlos Facio, buscó encubrir estos crímenes, contando con la participación del médico de policía Miguel Cabral, al que se le imputó la falsificación de documento público al haber insertado declaraciones falsas en sus dictámenes.

Los cadáveres que aparecieron en la zona del Tuyú eran enterrados como NN en General Lavalle, por lo que también fue procesado el encargado del cementerio de esa ciudad, Juan Domingo Montenegro, así como seis ex policías que participaron del encubrimiento.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.