21/03/2023 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: egresan los primeros médicos formados en la universidad pública

El próximo sábado, 88 estudiantes rendirán un complejo examen final en la Escuela Superior de Medicina, creada en 2017, para recibirse de médicos.


El próximo sábado 25 de marzo la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata vivirá un momento institucional histórico. Cerca de 90 estudiantes rendirán un complejo examen final de competencia clínica que, una vez aprobado, los convertirá en los primeros médicos formados en la universidad pública del partido de General Pueyrredon.

La Escuela Superior de Medicina comenzó en 2017 a saldar una deuda histórica para la ciudad y la zona: poder estudiar Medicina en el ámbito público y sin tener que trasladarse a Buenos Aires o La Plata.

Este sábado, 88 estudiantes que ya han completado toda la cursada se enfrentarán al denominado ECOE, un examen final de competencia clínica que se estructurará en 24 estaciones con simulación y actores, para ver y evaluar a los futuros médicos en plena acción, según informó La Capital.

El examen se desarrollará en las instalaciones del Hospital Privado de Comunidad (HPC) en dos turnos, mañana y tarde. En cada estación, los estudiantes tendrán 5 minutos para resolver un caso clínico y trazar una estrategia, para luego continuar con la siguiente. Durará alrededor de dos horas y media, según precisó el director de la Escuela Superior de Medicina, Adrián Alasino.

Será una nueva experiencia para los docentes que estamos debutando con el ECOE, un examen complejo en el que intervienen más de 40 docentes en la supervisión, con estaciones de pediatría, clínica y de todas las especialidades básicas”, detalló.

Una vez concluido el examen, las actividades continuarán en la sede de la Escuela Superior de Medicina, donde entre las 18:00 y las 19:00 se informarán los resultados y luego tendrán lugar los merecidos festejos en las puertas del edificio.

Habrá una instancia de recuperatorio para quienes no aprueben, pero sería recién dentro de 4 meses aproximadamente, debido a la logística que implica la organización del ECOE.

Los 88 estudiantes que el próximo sábado se enfrentarán a la instancia final son aquellos que inauguraron la cursada de la Escuela Superior de Medicina en 2017 y “han rendido todas las materiales, llevaron la carrera al día y completaron recientemente el campamento sanitario en el norte argentino”, dijo Alasino.

Luego de rendir y aprobar este examen, podrán iniciar su residencia, etapa que si bien no es obligatoria, permite elegir una especialidad. “Esto se realiza a través de un concurso que hace el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires”, detalló el director de la Escuela. Por otro lado, “ya tenemos en vista una carrera de posgrado, para que los médicos puedan seguir estudiando en la universidad”, completó.

Desde que comenzó en 2017, la carrera nunca tuvo menos de 2000 nuevos inscriptos cada año y se convirtió en la más elegida de las 54 carreras de grado que se dictan en la UNMdP. Actualmente hay más de 5.200 estudiantes de las 24 provincias argentinas y de 16 países del mundo (el 90% de Brasil) formándose como médicos en Mar del Plata.

La carrera de Medicina tiene una formación de 6 años que se completa con la residencia de otros 3 ó 4 años, por lo que se considera que convertirse en un médico especializado demanda en promedio nueve años de estudio y sacrificio.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.