Los casos de dengue en la provincia de Buenos Aires suman 80, de acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud, la mayoría de los cuales son autóctonos, lo que da cuenta de un escenario de circulación comunitaria en municipios del área metropolitana (AMBA).
Según informó la Agebcia DIB de los 80 positivos confirmados hasta ahora, 60 son autóctonos y 20 importados. Los casos autóctonos se registran en Berazategui (14), Tres de Febrero (6) y La Matanza (17).
Hasta el momento, se registró la presencia de dos serotipos: DEN1 en Berazategui y Tres de Febrero; y DEN2 también en Tres de Febrero y La Matanza, lo que aumenta las posibilidades de la existencia de casos de dengue grave por reinfección con diferentes cepas.
Si bien el crecimiento de los casos pone en alerta a las autoridades ante un escenario de alto riesgo epidemiológico, lo cierto es que la situación es muy diferente a la de 2019-2020, cuando se produjo el mayor registro de casos en la Argentina.
Mientras tanto, también preocupa el crecimiento de los casos de Chykungunya -otra enfermedad transmitida por el mismo vector, el mosquito Aedes Aegypti. En total, son 122 positivos, 38 de oso cuales son autóctonos y 84 importados.
Desde el Ministerio de Salud bonaerense informaron que los casos autóctonos de Chikungunya se registran en Pergamino (17), Quilmes (9), Almirante Brown (3), La Matanza (2), Lomas de Zamora (2).
El dengue tiene un patrón acorde con las estaciones: la mayoría de los casos en el hemisferio sur ocurren en la primera parte del año. Por lo tanto, debido al riesgo que genera esta enfermedad, se recomienda tomas las acciones preventivas que combatan la propagación del mosquito Aedes aegypti.
La mejor forma de prevenir el dengue, la fiebre chikungunya y el zika es eliminar todos los criaderos de mosquitos. Las autoridades sanitarias advierten que la fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. Mientras que muchos de los recipientes en los que se crían no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Por eso, deben eliminarse y evitar que se acumulen, tanto en el interior de las casas como en el exterior (patio y jardín).
Si no se pueden eliminar los recipientes porque se usan permanentemente, lo ideal es evitar que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores), tapándolos (tanques, cisternas, aljibes) o cambiándoles el agua y cepillándolos frecuentemente (bebederos de mascotas).
Asimismo, se recomienda cambiar el agua de los bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Y tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.