16/03/2023 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: una pesquera dejó en la calle a 27 trabajadores con más de 20 años de antigüedad y se encuentran realizando un acampe

Los despidos fueron el 28 de febrero. Denuncian que la empresa, propietaria de la familia Caputo, dueños del hundido buque Repunte, los hacía trabajar en una "pseudo cooperativa".


A causa de una serie de despidos, trabajadores de la pesquera Ostramar, realizan desde hace unos días un acampe en la puerta de la firma, de Guanahani 3100, para exigir a los empresarios la correcta registración laboral.

Junto a una improvisada carpa realizada con pallets y un cobertor de nylon, Daniel Alaniz, uno de los 16 trabajadores que fueron dejados en la calle por la pesquera -de un total de 27- exigió a los empresarios a que los registren "en blanco", luego de desempeñarse en las tareas de procesado de pescado.

"Ostramar es Marcela Caputo, que dirige la empresa tras la muerte de su padre. Son los mismos dueños del barco "Repunte". Queremos la registración laboral según el convenio 161/75, pero que no se nos terciarice, porque en una oportunidad lo hicieron en una pseudo cooperativa y es lo mismo. Parece que nos quieren reciclar. La empresa exportas el pescado que nosotros cortamos", reclamó Alaniz en declaraciones a 0223.

En ese contexto, el hombre denunció que existe "la vista gorda de todas las instituciones porque saben donde está el trabajo en negro y no se mueven", dijo.

La mayoría de los trabajadores tiene un promedio de 15 a 20 años de antigüedad, incluso algunos con 25 años de trabajo.

"Acá no trabajamos sino en Gianelli 1082, una cueva, donde llevan el pescado y una vez elaborado, lo traen de vuelta acá -Guanahani 3100- donde se envasa y exporta. Por eso queremos que se haga cargo el dueño del barco que es el que exporta. Basta de terciarización, que nos blanqueé. El sindicato nos apoya y nos trae los víveres para subsistir a este acampe. Todos tenemos familia", lamentó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.