La falta de agua afecta el servicio que presta la empresa ABSA en los distritos de la región, tal es el caso de Dolores y Ayacucho donde no se cuenta con el suministro necesario.
Desde la empresa informaron que “debido a la sequía histórica que se registra en la región, se encuentra notablemente disminuido el caudal de agua sobre el canal 9, impidiendo la operación de uno de los equipos que la empresa posee sobre ese curso de agua. Por tal motivo, se encuentra afectado el servicio de Dolores”.
A esto le sumaron que “si bien el servicio también se abastece con el aporte de agua desde el acueducto Ayacucho - Maipú - Dolores y con los pozos de los well points, este inesperado suceso de extrema sequía impacta en una notable disminución de la cantidad de agua que se envía a la Planta Potabilizadora de la localidad, limitando la capacidad de producción de agua habitual”.
Ante esta situación “extremadamente crítica”, personal de la empresa, “realiza maniobras en el envío de agua a red para poder garantizar el suministro. No obstante, puede que registre baja de presión o falta de agua en algunos puntos alejados de los centros de distribución”, explicaron.
Asimismo, desde ABSA indicaron que “se realizan gestiones con el municipio y el personal local de la Dirección de Hidráulica para poder avanzar en el corto plazo con el dragado de algunos puntos del canal, y así ganar algo de profundidad que permita un mínimo ingreso de agua, que ayude a paliar la situación hasta tanto se produzcan lluvias y se pueda recuperar nivel óptimo para el funcionamiento de la bomba".
Ante esto y los pronósticos que advierten la continuidad de jornadas calurosas, resulta imperioso extremar el cuidado del agua priorizando instancias de hidratación”, por lo cual solicitaron “restringir todo consumo que no resulte prioritario. Evitar el agua de red para el llenado de piletas; riego en horas del día; el lavado de autos y todo tipo de consumo recreativo”.
EN AYACUCHO
En el caso de Ayacucho un incidente eléctrico el miércoles por la noche afectó el tablero de la Estación Elevadora de agua de la ciudad, “impidiendo el acopio y reserva del líquido que habitualmente se hace en el tanque durante esas horas”.
“Si bien el tablero fue reparado, una de las bombas elevadoras presentó una falla y se trabaja en su recambio. Atento a esta situación, debieron realizarse maniobras en la red para preservar la reserva de agua disponible y garantizar la continuidad del suministro, mientras se siguen las tareas en el lugar. La red presenta baja presión o incluso falta de agua en sector altos o alejados”, indicaron desde la empresa.
01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.
31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.
31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.
31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.
30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.
30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.