27/02/2023 | Noticias | Sociedad

Dolores: la Fiscalía presentó el pedido de prisión perpetua para los 3 rugbiers que recibieron una pena menor

Los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García interpusieron un recurso de apelación ante el Tribunal de Casación Penal Bonaerense para que se revea el castigo aplicado a Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi.


Los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García presentaron el viernes por la tarde un recurso de apelación ante el Tribunal de Casación Penal Bonaerense para que se revea la pena que Tribunal Oral en lo Criminal Nº1 de Dolores  le aplicó a Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi. El objetivo es que se los condene a prisión perpetua, el mismo castigo que recibieron los otros 5 rugbiers que asesinaron a Fernando Báez Sosa.

Cabe recordar que Viollaz, Cinalli y Lucas Pertossi fueron considerados 'partícipes secundarios', en el crimen ocurrido el 18 de enero de 2020, frente al boliche 'Le Brique' de Villa Gesell, por lo que fueron sentenciados a 15 años de prisión.

En cambio, el veredicto de los jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lázzari del pasado 6 de febrero determinó una condena de prisión perpetua para Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Luciano y Ciro Pertossi, hallados como coautores del asesinato de Fernando.

De acuerdo a lo informado por fuentes judiciales citadas por el portal Minuto 1, los fiscales elaboraron un escrito de 60 páginas, a tres días de vencerse los plazos procesales, para ratificar sus consideraciones respecto de la pena que deberían haber recibido los 8 culpables.

Dávila y García volvieron a sostener la ausencia de "roles" en la brutal golpiza que dejó sin vida a Baéz Sosa y, por lo tanto, la conclusión de que "todos hicieron todo" y merecen la misma condena por el delito de "homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas".

Por su parte, tanto la querella como la defensa de los rugbiers están en la fecha límite para poder presentar sus propias apelaciones, de acuerdo a lo que consideren pertinente.

Mientras los condenados pasan sus días en el penal de Melchor Romero (partido de La Plata), el abogado Hugo Tomei ya adelantó que, en caso de no prosperar las apelaciones provinciales, llegará hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación y, de ser necesario, recurrirá a organismos internacionales.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.