A partir de marzo las jubilaciones y pensiones aumentarán un 17,04% en base a la fórmula de movilidad jubilatoria y, a ese incremento, se agregará un bono de $15.000 que se aplicará a los haberes mínimos, de manera que la jubilación mínima a partir del mes próximo será de 73.665 pesos.
El refuerzo que se abonará a las jubilaciones y pensiones más bajas alcanzará a todos aquellos que cobren menos de dos jubilaciones mínimas, en forma decreciente, hasta un mínimo de 5.000 pesos.
El incremento fue informado tras la difusión del índice de salarios que mide el Indec correspondiente a diciembre del año pasado, que permite calcular cada tres meses el porcentaje de la movilidad jubilatoria. El anuncio fue realizado a través de un mensaje del ministro de Economía, Sergio Massa y la titular de la Anses, Fernanda Raverta.
Este incremento se aplica también a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares (embarazo, asignación prenatal, asignación por nacimiento, asignación por adopción, asignación por matrimonio y cónyuge). En total, el incremento se aplicará a 17 millones de personas que reciben alguna prestación.
“Queremos consolidar un sendero de recuperación para mejorar el ingreso, ya que es algo central para el funcionamiento del mercado interno y, sobre todo, para mejorar la calidad de vida de nuestros jubilados. El sentido del bono es que sea una mejora que sirva para paliar los efectos de la inflación en su vida cotidiana”, explicó Massa.
El titular de la cartera económica agregó que la jubilación mínima, en base a la aplicación de la fórmula de movilidad y a los sucesivos bonos de refuerzo aplicados, tendrá un aumento del 125% entre marzo del año pasado y el mismo mes de 2023.
14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.
14 de octubre. Se registró una caída del 18,7% en la cantidad de turistas y una disminución del 30,3% en el gasto turístico total respecto del mismo feriado de 2024. Cómo fue la ocupación en los principales destinos turísticos de la Costa Atlántica.
14 de octubre. La acusada intentó quedarse con terrenos en el Partido de La Costa en 2016, en una maniobra delictiva de la que también participaron una escribana pública y otra mujer que se presentó falsamente como apoderada.
14 de octubre. El calendario nacional ofrece dos feriados en lo que resta del año: uno en noviembre y el otro en diciembre y cada uno de ellos permitirá disfrutar de un fin de semana largo.
13 de octubre. Según CAME, se desplazaron por el país 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en 2024. Sin embargo, la estadía promedio se redujo 2,4 a 2 noches respecto del año pasado.
13 de octubre. Los tres casos generaron la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 2 de Mar del Tuyú.
13 de octubre. El uruguayo fue detenido este domingo en Gualeguaychú, mientras intentaba secuestrar a su hijo de 5 años. La organización que integra promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.