08/02/2023 | Noticias | Sociedad

Emergencia hídrica en General Lavalle: prohíben la extracción de agua del Canal 2 y piden extremar el cuidado del agua potable

Ante la situación sequía que atraviesa el distrito se anunciaron una serie de medidas. El detalle de todas las disposiciones.


Ante la grave situación de sequía que afecta a varios distritos del territorio bonaerense, desde el Municipio de General Lavalle se establecieron una serie de medidas apuntadas a garantizar el abastecimiento de agua para la comunidad y ofrecer otras alternativas para la producción rural.

Puntualmente, informaron que está prohibida la extracción de agua del Canal 2 “dado que se entiende priorizar el escaso recurso para abastecer a la comunidad de General Lavalle”, informaron.

De todos modos, aclararon que “existe otro espacio para la extracción de agua para ser utilizada para la producción: una cava recientemente realizada sobre la Ruta 11 vieja a la altura de Estancia Las Tijeras”.

A la espera de la declaración de emergencia, desde el Municipio indicaron que “se continúan realizando trabajos de mantenimiento de zanjas a productores, las mismas son realizadas con máquina municipal. Se han realizado además construcción y limpieza de zanjones”.

Por otra parte, el Concejo Deliberante aprobó la iniciativa para eximir el pago de la Tasa de Guías para traslados a establecimientos fuera del partido de General Lavalle.

Más allá de todo esto, desde el Municipio plantearon la necesidad de solicitar a la empresa ABSA “la extensión de la toma para brindar y garantizar un servicio de calidad dada la preocupación por la falta de agua potable”.

Por su parte y atento a esta situación, desde la empresa ABSA emitieron un comunicado donde informaron que “debido a cambios en la calidad del agua cruda que ingresa a la planta potabilizadora, se registra baja presión en el agua de red de General Lavalle”.

“Este fenómeno obliga a aumentar la frecuencia del lavado de los filtros de la Planta Potabilizadora, proceso para el cual se destina una gran cantidad de agua ya tratada. De esta manera, se demora el proceso de producción de agua potable, a la vez que se disminuye el caudal de agua que se envía a la red”, explicaron.

Esta situación genera baja presión en toda la localidad y disminución de los niveles de reserva en cisterna. Por este motivo, “resulta imperioso extremar el cuidado del agua, priorizando instancias de hidratación. Por eso, se solicita restringir todo consumo que no resulte prioritario: evitar usar el agua de red para el llenado de piletas; riego en horas del día; el lavado de autos; y todo tipo de consumo recreativo evitará el estrés en la distribución, favoreciendo a la totalidad de los usuarios”, apuntaron.

 

PEDIDO DE EMERGENCIA

Más allá de todas estas medidas, la Municipalidad de General Lavalle convocó a varios referentes de distintas instituciones a una reunión para conformar la “Comisión de Emergencia Hídrica local”, ya que es una de las condiciones necesarias para avanzar en el pedido ante el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense de la declaración de la emergencia hídrica por sequía en el distrito.

La solicitud será presentada por nota firmada por el intendente, José Rodríguez Ponte, donde se requerirá la declaración de emergencia y/o catástrofe para los periodos comprendidos entre el mes de diciembre de 2022 hasta agosto de 2023 inclusive.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.