08/02/2023 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: “Fue volver a revictimizarnos", dijo la madre de Lucía Pérez tras la 1ª audiencia del nuevo juicio

Marta Montero, la mamá, aseguró que volvieron a sentar a la víctima y a su familia en el banquillo de los acusados. “No es justo que una familia, después de perder un hijo, tenga que volver a pasar por esto", sostuvo.


Los padres de Lucía Pérez, la adolescente de 16 años violada y asesinada en 2016 en Mar del Plata, denunciaron que la 1ª audiencia del nuevo juicio que se lleva a cabo sufrieron una nueva revictimización a partir de las preguntas formuladas por los abogados defensores y, en varios casos, permitidas por los jueces del Tribunal en lo Criminal N° 2 de Mar del Plata: Roberto Falcone, Gustavo Fissore y Alexis Semaz.

¿Se llevaba materias?, ¿Faltaba a la escuela?, ¿Era de estar mucho tiempo sola en su casa?, ¿Tenía trastorno alimenticio?, ¿Comía bien?, ¿Respetaba las cuatro comidas?, ¿Tenía buena salud? ¿Nunca ingresó a su habitación y encontró algo de estupefacientes?, ¿Restos de marihuana?, ¿Olor? ", fueron algunas de las preguntas que, según el portal Mu (lavaca.org), hizo la abogada oficial María Laura Solari, que defiende a Matías Farías.

Cabe destacar que la Cámara de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires anuló en 2020 el fallo del primer juicio por el femicidio de Lucía, que se realizó en 2018, porque tenía “intolerables prejuicios” y “suposiciones basadas en estereotipos de género”, evocó la periodista Noelía Barral Grigera en su cuenta de Twitter (@nbg__). “No olvidemos que en esta instancia no se está juzgando a la víctima (como pareciera estar ocurriendo) sino a los eventuales victimarios”, señaló Casación.

El nuevo juicio no parece haber tomado nota de lo que Casación objetó. Marta Montero, la mamá de la víctima, aseguró que volvieron a sentar a la víctima y a su familia en el banquillo de los acusados. “No es justo que una familia, después de perder un hijo, tenga que volver a pasar por esto. Que nos pregunten como testigos cosas que no vienen al caso como de qué trabajamos o cuánto ganamos", contó Marta en IP Noticias.

"Fue un día muy doloroso, fue muy difícil. Fue volver a revictimizarnos. Nos preguntaron si Lucía era feliz, ¿qué les importa si era feliz? Lo que se tiene que investigar es quién la mató. Porque se la llevaron, la drogaron, la violaron y la mataron", agregó. En tanto, a Matías, hermano de Lucía, le preguntaron si le vendía drogas a la víctima.

En la misma línea que Marta se expresó la ministra la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz. "Nos encontramos con una defensa que quiere volver a hacer lo que llevó a la nulidad del primer juicio: colocar la responsabilidad en la víctima y en su familia. Está clarísimo que hacen eso porque no pueden hablar de los hechos, porque si hablan de los hechos la única explicación es que la captaron, la abusaron sexualmente y allí perdió la vida", señaló la funcionaria bonaerense.

Por si fuera poco, en la 2ª jornada del juicio, la defensora oficial pretendió que Anabella Arrascaeta, la periodista de Mu que dio a conocer las preguntas revictimizantes que la abogada había realizado, eliminara esos textuales de la nota, acusándola de haber grabado la audiencia. “Es un disparate. Es grave. Es un atentado a la libertad de prensa. Es una muestra de lo brutal que es el Poder Judicial. El femicidio de Lucía  esperó 7 años este juicio y está demorado por una burócrata  déspota que desconoce el derecho”, denunció Claudia Acuña, periodista y fundadora de Mu.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.