En el marco del Operativo de Sol a Sol se llevan adelante distintos controles apuntados al cumplimiento de la Ley de Alcohol Cero en la provincia de Buenos Aires.
El Ministerio de Transporte a cargo del ministro Jorge D’Onofrio fortaleció durante los primeros días de febrero los operativos de control vehicular, verificación integral, alcoholemia, prevención y concientización en las calles y rutas bonaerenses.
De esta forma, la cartera provincial informó que entre el lunes 30 de enero y el domingo 5 de febrero se llevaron a cabo 1332 test de alcoholemia de los cuales 28 conductores dieron positivo de dicha sustancia en sangre. A su vez, los agentes de Seguridad Vial bonaerense labraron 140 infracciones y retuvieron 79 licencias de conducir, conforme a diversos motivos que incumplían con la Ley de tránsito 13.927.
Los puntos donde se llevaron a cabo los operativos fueron: Azul, Cariló, Chascomús, Hudson, Maipú, Mar de Ajó, Mar del Plata, Monte Hermoso, Necochea, Pehuajó, Pinamar, San Andrés de Giles, San Bernardo, San Clemente, Santa Teresita, Tigre, Villa Gesell y Zárate.
Así, en cumplimiento de la Ley de Alcohol Cero al Volante en la Provincia, los más de 1300 exámenes realizados determinaron que el ranking de localidades con positivo de alcoholemia al conducir lo sigue liderando Monte Hermoso con el 8% de casos confirmados respecto de la cantidad de test realizados; seguido por Pinamar con el 5,7% y San Clemente del Tuyú, en el Partido de La Costa, con 3,5%.
En contrapartida, Balcarce, Mar del Plata, Mar del Tuyú y Necochea, entre otras ciudades, no registraron positivos en los retenes que se llevaron a cabo. Asimismo, vale destacar que, respecto a las primeras semanas del año, Monte Hermoso tuvo una merma en la cantidad de casos de alcoholemia registrados pasando del 33,3% al 15% y, actualmente, a un 8%.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.
18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.
18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.
17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.