30/01/2023 | Noticias | Sociedad

Son 67 los municipios bonaerenses en emergencia agropecuaria

Cientos de productores de la provincia de Buenos Aires vieron afectada su producción por la sequía y recibirán prórrogas o serán eximidos de algunos impuestos.


Las pérdidas ocasionadas por la sequía que experimentó la Argentina durante el segundo semestre del 2022 son numerosas en la provincia de Buenos Aires, donde llegan a 67 los municipios que fueron incluidos en la emergencia agropecuaria declarada por la gobernación de Kicillof.

Desde el Ejecutivo provincial ofrecen a los productores bonaerenses afectados por la sequía distintas líneas de financiamiento a tasas accesibles y beneficios impositivos para mitigar el impacto.

La emergencia declarada establece que aquellos productores que hayan visto afectada su producción o capacidad de producción entre el 50% y el 79%, recibirán una prórroga del pago del impuesto inmobiliario rural, mientras que quienes hayan visto afectada su producción o capacidad de producción entre el 80% y el 100% entrarán en la categoría de desastre agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural.

La reglamentación también prevé la suspensión de ejecuciones fiscales hasta 180 días de finalizado el período de emergencia, vigente hasta el 31 de marzo próximo.

Además, ante la homologación de la emergencia a nivel nacional, los productores afectados por la sequía pueden acceder a beneficios como lo son la deducción de ganancias por la venta forzosa de animales; diferimientos de vencimientos de obligaciones impositivas; reducciones para los monotributistas afectados; y la suspensión del inicio de ejecuciones fiscales.

Financiamiento desde el Banco Provincia

Adicionalmente a lo establecido en la ley de emergencia, desde el Banco Provincia también se implementaron líneas de financiamiento con el foco puesto en los pequeños y medianos productores, en el marco de las cuales ya se han otorgado más de 2.400 millones de pesos en créditos con tasas especiales a damnificados.

Las nuevas líneas de préstamos abarcan a las explotaciones de hasta 500 hectáreas y tienen un monto máximo de 10 millones de pesos, cuentan con un plazo de hasta 36 meses y tasa fija del 47% anual con 6 meses de gracia.

La regional Junín del Bapro (de Junín y alrededores) fue la que más financiamiento demandó, con un total por 874 millones de pesos.

La lista continúa con la regional de Chivilcoy (Chivilcoy y distritos aledaños) con 479 millones y la regional Pehuajó (que incluye distritos de la zona) con 348 millones de pesos.

Por otra parte, el Ministerio de Desarrollo Agrario ofrece un aporte no reintegrable para la agricultura familiar ante eventos climáticos adversos que otorga montos de hasta $200.000, destinados a la recomposición de la infraestructura dañada, la adquisición de insumos productivos para reiniciar el ciclo de producción y la reposición de animales muertos o afectados.

También cuenta con una línea de financiamiento ante eventos climáticos extremos con montos de hasta $1.500.000 y tasa del 35% para el reinicio del ciclo productivo, y otra de financiamiento para prevención y mitigación de emergencias.

Al momento, desde la cartera que dirige Javier Rodríguez se entregaron $158 millones a través del Fondo Agrario a productoras y productores agropecuarios afectados por la sequía.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.