La petrolera YPF informó que su red, integrada por más de 1.600 estaciones de servicios en todo el país, continuará aceptando el pago con tarjetas de crédito, ya que hasta la fecha no se registraron inconvenientes con esta modalidad de pago.
De esta manera, "la totalidad de la red de estaciones de servicio de YPF cuenta con el beneficio de acreditación anticipada de las operaciones efectuadas con las tarjetas Visa y Mastercard", señaló el comunicado oficial de la compañía.
Esta situación permite que los operadores reciban la acreditación en un plazo de 48 horas hábiles, y además, disponen de un arancel de transacción bonificado del 1,3% en el marco de un acuerdo de YPF y la empresa de procesamiento de datos.
En este sentido, la compañía "asegura la rentabilidad de los operadores de las estaciones de servicios y les facilita a sus clientes la compra de combustible a través de la aceptación de todas las modalidades de pago, entre otros beneficios".
Este anuncio se enmarca en el reclamo reciente realizado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), por los plazos de acreditación y comisiones fijadas por las emisoras de tarjetas de crédito.
Entre los principales reclamos, la entidad exige que el monto impacte dentro de las 48 a 72 horas, y a su vez, revisar la comisión que cobran por las ventas operadas en estaciones de servicio, donde junto con los impuestos alcanzan del 1,5 al 1,8 %.
En este contexto, una de las principales federaciones que integran Cecha cuenta con un fallo judicial favorable en primera instancia para la provincia de Santa Fe, el cual reduce sustancialmente tanto el arancel a 0,5% y el reintegro a 3 días.
La Confederación reclamó a los legisladores que "tomen cartas en el asunto" y promuevan la modificación de la ley de tarjetas, "estableciendo definitivamente como tope el 0,5% del arancel para las operaciones de pago con tarjetas de crédito, cualquiera sea el banco o la entidad emisora, y que la acreditación se reduzcan a 48/72 horas".
Sin embargo, en caso de no atender a esta demanda, la entidad viene advirtiendo que las estaciones que la integran dejarán de recibir tarjetas de crédito como forma de pago a partir del 1 de febrero de 2023.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.