12/01/2023 | Noticias | Sociedad

Buenos Aires CREA: cómo anotarse al quinto sorteo de créditos para refacciones en el hogar

Hay distintas líneas tanto de refacción, de reformas como de ampliación. Los detalles.


El Gobierno de la provincia de Buenos Aires reabrió la inscripción a su programa de créditos accesibles destinado a quienes deseen realizar reformas, refacciones o ampliaciones en el hogar.

Se trata del programa Buenos Aires CREA, en el que las cuotas no superan el 25% del ingreso mensual y su devolución va desde los tres a los seis años. Se trata de un crédito no bancario que otorga el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense a través del Instituto de la Vivienda.

La inscripción es hasta el 6 de febrero, quienes se anotaron al cuarto sorteo y no fueron seleccionados, no deberán hacerlo otra vez.

 

QUIÉNES PUEDEN ACCEDER

-Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero/a con residencia permanente en el país.

-Tener entre 18 a 70 años al momento de la inscripción y vivir en la Provincia de Buenos Aires al menos por dos años.

-Habitar el hogar donde se realizará la obra.

-Tener ingresos comprobables de entre uno a cinco salarios mínimos vitales y móviles, de manera individual o colectiva en el caso de aplicar con cotitulares. La aprobación del préstamo dependerá del resultado de una evaluación financiera y patrimonial

-Ser propietario, inquilina o habitar una casa en préstamo.

-En caso de no poder acreditar ingresos, presentar una declaración jurada demostrando consumos a través de los resúmenes pagos de la tarjeta de crédito del último año.

-Los créditos se brindarán en Unidades de Viviendas (UVIs), es decir, que acompañarán la actualización de los precios de la construcción. Por lo tanto, las cuotas se actualizarán a través de la fórmula HogarBA.

Dicha fórmula garantizará que las cuotas no podrán superar el incremento promedio de los sueldos

Una vez otorgado, los beneficiarios tendrán un período de seis a doce meses para empezar a pagar las cuotas. Mientras que la devolución deberá efectuarse en un plazo de tres a seis años, de acuerdo al tipo de línea de financiamiento elegida.

 

PRIORIDAD

Los grupos que tienen prioridad para acceder a los créditos son:

-Familias numerosas: hogares habitados por más de tres personas por cuarto.

-Hogares donde habiten personas con discapacidad.

-Familias integradas por una persona adulta a cargo de uno o más niños o adolescentes (menores de 18 años).

-Personas en situación de violencia de género.

-Personas travesti o trans.

-Hogares en situación de vulnerabilidad social y/o ambiental.

 

TODAS LAS LÍNEAS DE BUENOS AIRES CREA

Refacciones menores

Para mejoras o refacciones.

Plazo de devolución: hasta 36 cuotas mensuales.

Se paga a partir de los seis meses del desembolso.

Monto máximo: 1560 UVIs (equivalente a $268.210 al 01/01/2023).

 

Refacciones mayores

Para refacciones, adaptación-accesibilidad o eficiencia energética.

Plazo de devolución: hasta 72 cuotas mensuales.

Se paga a partir de los nueve meses luego del primer desembolso.

Monto máximo: 3120 UVIs (equivalente a $536.412 al 01/01/2023).

 

Ampliaciones

Para ampliaciones, adaptación-accesibilidad o eficiencia energética.

Plazo de devolución: hasta 72 cuotas mensuales.

Se paga a partir de los 12 meses luego del primer desembolso.

Monto máximo: 6240 UVIs (equivalente a $1.072.843 al 01/01/2023).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.

Paro universitario y “cacerolazo” por el Garrahan ante la negativa del gobierno a aplicar las leyes votadas por el Congreso

21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.