12/01/2023 | Noticias | Sociedad

Axel Kicillof ya festeja los números del verano: 6 millones de turistas entre diciembre y lo que va de enero

Desde Claromecó, Axel Kicillof repasó las primeras cifras en materia turística. Además, lanzó la segunda edición Fondo de Innovación Tecnológica.


Durante el segundo encuentro de monitoreo y evaluación de la temporada de verano 2023, el gobernador Axel Kicillof se mostró exultante ante los números de afluencia turística en los principales destinos bonaerenses.

Desde Clamorecó, Partido de Tres Arroyos, donde cerró una intensa jornada que incluyó visitas a obras, reuniones con sectores productivos y un encuentro con un grupo de quince intendentes de la región- tanto del oficialismo como de la oposición- el mandatario provincial dejó un nuevo análisis sobre el desenvolvimiento de la temporada estival.

Axel Kicillof confirmó la tercera edición de los viajes de egresados gratuitos

“Tuvimos varias actividades desde la mañana junto con el intendente – por el vecinalista Carlos Sánchez. Hemos estado viendo el curso de muchísimas obras que tienen que ver con una trasformación profunda de Tres Arroyos y Claromecó. En todos los municipios hay muchísima obra, y no circunstancial. Nos reunimos con 15 intendentes de la región y también de la oposición. Lo que dicen medios porteños que se discrimina no solo es falso sino mal intencionado” advirtió.

Acompañado por el intendente Sánchez, el diputado Carlos “Cuto” Moreno y los ministros del gabinete provincial Cristina Álvarez Rodríguez, Augusto Costa, Sergio Berni, Javier Rodríguez y Florencia Saintout, el gobernador bonaerense dio a conocer los primeros números turísticos.

Respecto al arranque de la temporada, reiteró que se esperaban “un verano difícil porque habíamos superado en la temporada anterior los récords históricos de afluencia de turistas. Era muy difícil sostenerlo, era una meta que teníamos. Había que trabajar durante todo el año para garantizar que por lo menos estuviera a la altura de la anterior” señaló.

“Era difícil. Iban a decir fue buena la temporada pero hubo un poquito menos que el año pasado. Podemos decir que terminado diciembre es el mejor desde el que hay estadísticas. Y hemos llegado con estos primeros días de enero a 6 millones de turistas. Estamos cumpliendo con este objetivo” destacó ante un cerrado aplauso de los presentes.

Además, confirmó la puesta en marcha de la segunda edición Fondo de Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires para el financiamiento de proyectos de investigación científica y universitaria que se vinculen con proyectos productivos locales.

“Hay problemáticas pero hay algo que tiene mucha importancia que es resolver la coyuntura para poder trabajar sobre el mañana. La vaca muerta que habían matado con la privatización de YPF ahora podemos decir que la vaca está viva y la quieren privatizar de nuevo. Hay que generar valor agregado, no podemos ir al modelo extractivista que se llevan los recursos de nuestras narices” sostuvo al defender la nueva etapa del Fondo de Innovación Tecnológica

Los números de la temporada en la provincia de Buenos Aires

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Augusto Costa, fue el encargado de informar los números finos del comienzo de temporada.

El funcionario provincial, precisó que en la primera semana de enero “nos visitaron 1.315.000 turistas y acumulados desde el 1 de diciembre casi 6 millones de turistas. Es un 20% que el promedio de los últimos cinco año y si tomamos el 2019, en prepandemia, estamos un 30% arriba” valoró.

“Estamos consolidando una temporada que viene para batir récords y ser histórica. Ocupación hotelera y de camping prácticamente a pleno. En Monte Hermoso y Pehuén-Co con plena capacidad. Mar Chiquita 93%, Pinamar y Gesell 91%. En Mar del Plata alrededor del 80%. En Lobos 95%, Tigre 90%, Chascomús 86%” enumeró.

Sobre los paradores Recreo apostados en cinco destinos provinciales, informó que hasta el momento los visitaron 300 mil personas.

También se refirió a la segunda edición Fondo de Innovación Tecnológica que brinda financiamiento a proyectos de universidades y organismos científicos que articulen con el sistema productivo.

En su primera edición, se financiaron 55 proyectos de 28 instituciones y la provincia invirtió 303 millones de pesos. La convocatoria a la segunda etapa contará con un con presupuesto de 700 millones de pesos, “más del doble de la primera convocatoria y estará abierta hasta el 31 de marzo” valoró Augusto Costa.

En tanto, el intendente de Tres Arroyos, Carlos Sánchez (vecinalismo), no ahorró en elogios para la gestión provincial: “Estoy muy contento y hasta emocionado de tener al gobernador de la provincia con seis o siete ministros. Con gente que viene a trabajar a este distrito. Desde las 09:00 empezamos a ver qué le podíamos pedir a la provincia, porque tenemos esa maña, porque sabemos que tenemos respuesta. Vamos a hacer una recorrida por la que ya hicimos y lo que se va a hacer. Empezó a apurarse la combi porque no terminábamos nunca” destacó.

“Tenemos una respuesta, estoy muy agradecido porque esto no termina acá” afirmó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.