12/01/2023 | Noticias | Sociedad

Axel Kicillof ya festeja los números del verano: 6 millones de turistas entre diciembre y lo que va de enero

Desde Claromecó, Axel Kicillof repasó las primeras cifras en materia turística. Además, lanzó la segunda edición Fondo de Innovación Tecnológica.


Durante el segundo encuentro de monitoreo y evaluación de la temporada de verano 2023, el gobernador Axel Kicillof se mostró exultante ante los números de afluencia turística en los principales destinos bonaerenses.

Desde Clamorecó, Partido de Tres Arroyos, donde cerró una intensa jornada que incluyó visitas a obras, reuniones con sectores productivos y un encuentro con un grupo de quince intendentes de la región- tanto del oficialismo como de la oposición- el mandatario provincial dejó un nuevo análisis sobre el desenvolvimiento de la temporada estival.

Axel Kicillof confirmó la tercera edición de los viajes de egresados gratuitos

“Tuvimos varias actividades desde la mañana junto con el intendente – por el vecinalista Carlos Sánchez. Hemos estado viendo el curso de muchísimas obras que tienen que ver con una trasformación profunda de Tres Arroyos y Claromecó. En todos los municipios hay muchísima obra, y no circunstancial. Nos reunimos con 15 intendentes de la región y también de la oposición. Lo que dicen medios porteños que se discrimina no solo es falso sino mal intencionado” advirtió.

Acompañado por el intendente Sánchez, el diputado Carlos “Cuto” Moreno y los ministros del gabinete provincial Cristina Álvarez Rodríguez, Augusto Costa, Sergio Berni, Javier Rodríguez y Florencia Saintout, el gobernador bonaerense dio a conocer los primeros números turísticos.

Respecto al arranque de la temporada, reiteró que se esperaban “un verano difícil porque habíamos superado en la temporada anterior los récords históricos de afluencia de turistas. Era muy difícil sostenerlo, era una meta que teníamos. Había que trabajar durante todo el año para garantizar que por lo menos estuviera a la altura de la anterior” señaló.

“Era difícil. Iban a decir fue buena la temporada pero hubo un poquito menos que el año pasado. Podemos decir que terminado diciembre es el mejor desde el que hay estadísticas. Y hemos llegado con estos primeros días de enero a 6 millones de turistas. Estamos cumpliendo con este objetivo” destacó ante un cerrado aplauso de los presentes.

Además, confirmó la puesta en marcha de la segunda edición Fondo de Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires para el financiamiento de proyectos de investigación científica y universitaria que se vinculen con proyectos productivos locales.

“Hay problemáticas pero hay algo que tiene mucha importancia que es resolver la coyuntura para poder trabajar sobre el mañana. La vaca muerta que habían matado con la privatización de YPF ahora podemos decir que la vaca está viva y la quieren privatizar de nuevo. Hay que generar valor agregado, no podemos ir al modelo extractivista que se llevan los recursos de nuestras narices” sostuvo al defender la nueva etapa del Fondo de Innovación Tecnológica

Los números de la temporada en la provincia de Buenos Aires

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Augusto Costa, fue el encargado de informar los números finos del comienzo de temporada.

El funcionario provincial, precisó que en la primera semana de enero “nos visitaron 1.315.000 turistas y acumulados desde el 1 de diciembre casi 6 millones de turistas. Es un 20% que el promedio de los últimos cinco año y si tomamos el 2019, en prepandemia, estamos un 30% arriba” valoró.

“Estamos consolidando una temporada que viene para batir récords y ser histórica. Ocupación hotelera y de camping prácticamente a pleno. En Monte Hermoso y Pehuén-Co con plena capacidad. Mar Chiquita 93%, Pinamar y Gesell 91%. En Mar del Plata alrededor del 80%. En Lobos 95%, Tigre 90%, Chascomús 86%” enumeró.

Sobre los paradores Recreo apostados en cinco destinos provinciales, informó que hasta el momento los visitaron 300 mil personas.

También se refirió a la segunda edición Fondo de Innovación Tecnológica que brinda financiamiento a proyectos de universidades y organismos científicos que articulen con el sistema productivo.

En su primera edición, se financiaron 55 proyectos de 28 instituciones y la provincia invirtió 303 millones de pesos. La convocatoria a la segunda etapa contará con un con presupuesto de 700 millones de pesos, “más del doble de la primera convocatoria y estará abierta hasta el 31 de marzo” valoró Augusto Costa.

En tanto, el intendente de Tres Arroyos, Carlos Sánchez (vecinalismo), no ahorró en elogios para la gestión provincial: “Estoy muy contento y hasta emocionado de tener al gobernador de la provincia con seis o siete ministros. Con gente que viene a trabajar a este distrito. Desde las 09:00 empezamos a ver qué le podíamos pedir a la provincia, porque tenemos esa maña, porque sabemos que tenemos respuesta. Vamos a hacer una recorrida por la que ya hicimos y lo que se va a hacer. Empezó a apurarse la combi porque no terminábamos nunca” destacó.

“Tenemos una respuesta, estoy muy agradecido porque esto no termina acá” afirmó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.