Enero y febrero de 2023 llegan con una gran noticia para los amantes de la astronomía. El próximo 12 de este mes un cometa se acercará al Sol y tendrá su punto máximo sobre la Tierra el 2 de febrero, cuando se encuentre a 42 millones de kilómetros, un fenómeno que hasta podría llegar a ser visible desde el Hemisferio Sur.
“Un cometa recientemente descubierto ahora está pasando por el sistema solar interior y debería ser visible con un telescopio y probablemente con binoculares”, aseguró la NASA en un comunicado. Y agregó: “El C/2022 E3 (ZTF), fue avistado por primera vez en marzo del año pasado, cuando ya estaba dentro de la órbita de Júpiter”.
La agencia espacial estadounidense añadió que el bólido tendrá su acercamiento más cercano al Sol el 12 de enero y luego pasará por su punto más cercano a la Tierra el 2 de febrero.
“Los cometas son notoriamente impredecibles, pero si este continúa con su tendencia actual de brillo, será fácil de detectar con binoculares, y es posible que se vuelva visible a simple vista bajo cielos oscuros”, informaron.
De acuerdo con el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA (JPL por sus siglas en inglés), el cuerpo celeste tiene un período de unos 50 mil años, por lo que la última vez que estuvo tan cerca fue durante el Paleolítico Superior en la Tierra.
El cometa fue descubierto el 2 de marzo de 2022 por los astrónomos Bryce Bolin y Frank Masci, quienes lo identificaron con la cámara de sondeo de campo amplio de la instalación transitoria de Zwicky (Zwicky Transient Facility), del Observatorio Palomar, en el condado San Diego, California.
19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.
19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.
19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.
18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.
18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.