05/01/2023 | Noticias | Sociedad

Alertan por la llegada de “temperaturas extremas”: hasta cuándo se extenderá la ola de calor

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que en los próximos días se registrarán temperaturas de 40ºC. Cómo afectará este fenómeno a la Costa Atlántica.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre el inicio de una ola de calor que afectará a distintas regiones, entre ellas la Costa Atlántica.

De acuerdo al organismo, esto responde a que el dominio de altas presiones en el Mar Argentino y el Océano Atlántico sur provoca vientos del sector norte y el desplazamiento de aire muy cálido y seco desde el norte del país.

El calor extremo también tendrá lugar en el centro y norte de Argentina. A partir de este jueves y hasta el martes 10 de enero, las temperaturas máximas podrán alcanzar entre los 33°C y los 42°C, con los valores más elevados en La Pampa, el oeste de Buenos Aires, Córdoba y sectores del Litoral y el NOA.

Durante las noches y madrugadas permanecerá cálido, con temperaturas mínimas que oscilarán entre los 19°C y 28°C en el norte y centro del país.

“Dada la persistencia por varios días consecutivos de valores térmicos elevados, en algunas ciudades es probable que se alcancen los umbrales para ola de calor”, detalló el SMN.

En el este y sudeste de Buenos Aires, el viento del sector este ayudará a que las temperaturas se moderen. Además, el viento proveniente desde el Río de la Plata podría provocar diferencias de temperatura entre las localidades más cercanas y las más alejadas de las zonas costeras en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires).

Por otro lado, las lluvias serán muy escasas y sólo se restringirán a zonas cordilleranas en forma de chaparrones o tormentas aisladas.

Las altas temperaturas ponen en riesgo la salud de las personas, especialmente de los mayores de 60 años y de los bebés y niños, y pueden provocar un golpe de calor, caracterizado por fuerte dolor de cabeza, pérdida de la conciencia, aumento extremo de la temperatura corporal, mareo y sequedad en la piel.

Para evitarlo, el SMN sostiene que es muy importante seguir las siguientes recomendaciones:

-Aumentar el consumo de líquidos para mantener una hidratación adecuada.

-No exponerse al sol en exceso ni en horas centrales del día.

-Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.

-Evitar comidas muy abundantes.

-Ingerir verduras y frutas en vez de comidas abundantes.

-Reducir la actividad física.

-Usar ropa ligera, holgada y de colores claros.

-Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.

Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39ºC, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se debe actuar de la siguiente manera:

-Solicitar de inmediato asistencia médica.

-Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.

-Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.

Asimismo, el aumento de temperaturas impacta en el consumo energético por lo que es importante, entre todos, hacer un uso responsable de la energía eléctrica, recalca el Servicio Meteorológico Nacional.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.