02/01/2023 | Noticias | Sociedad

Temporada 2023: se agotaron los pasajes de tren para enero y febrero, pero los no confirmados se pondrán a la venta

Todavía quedan disponibles boletos para marzo hacia la Costa Atlántica. Cómo adquirirlos.


Desde la empresa Trenes Argentinos informaron que se agotaron los pasajes de los servicios para la Costa Atlántica para los meses de enero y febrero.

Asimismo, aún hay disponibilidad para marzo, aunque los pasajes que no sean confirmados antes del viaje, volverán a ponerse a la venta.

La empresa Trenes Argentinos informó que durante la temporada se ofrecerían 791.748 plazas, de las cuales, 435.000 correspondieron a Mar del Plata, seguida por Rosario (97.000), Junín (88.000), Divisadero de Pinamar (51.000), Bragado, (46.000), Córdoba y Tucumán (24.000), Justo Daract (13.000) y Pehuajó (10.000).

Todos los pasajeros deberán confirmar el viaje entre 72 y hasta 24 horas antes del inicio del recorrido. El pasajero o la pasajera tendrá que ingresar a la página www.trenesargentinos.gob.ar, dirigirse a una de las 60 boleterías de larga distancia o comunicarse al 0800-222-8736 (TREN) para validar los datos y que se le asignen los boletos.

El objetivo de la medida es aumentar la cantidad de plazas disponibles a la venta, 24 horas antes de la partida de los servicios.

De esta manera, desde Trenes Argentinos adelantaron que se están poniendo a la venta entre 10 y 20 lugares por servicio de pasajeros que no confirmaron su viaje.

“La modalidad para reservar pasajes no ha cambiado, es la misma, se hace por página web o por el 0800 habilitado y las medidas de seguridad también son las mismas: cada pasajero pone en la reserva su DNI y número de trámite. Eso sigue igual”, explicaron días atrás.

 

VALORES

La empresa Trenes Argentinos oficializó un incremento en el valor de los pasajes de tren para viajar de Mar del Plata a Plaza Constitución y viceversa.

La suba ronda el 95% y los boletos en primera pasaron de los $920 a $1.795 y en pullman se elevaron de $1.110 a $2.150.

Los aumentos fueron autorizados a partir de una resolución publicada por el Gobierno nacional en el Boletín Oficial la semana pasada y rige para las compras que se realizan a partir del 1° de enero.

A pesar de la suba, el servicio de tren sigue siendo entre cuatro y cinco veces más económico que los micros de larga distancia.

 

HORARIOS

Desde el 19 de diciembre funcionan tres servicios diarios de Plaza Constitución a Mar del Plata, a los que se suma un refuerzo los viernes, sábados y domingos.

Desde Constitución parten a las 6.22 (paradas en Dolores y General Guido para la combinación a Pinamar); a las 17.10 (parando en las 12 intermedias); a las 23.30 (directo) y a las 11.30 viernes, sábados y domingos (directo).

Quienes viajan hacia y desde Mar del Plata pueden transportar sus vehículos particulares en las formaciones que circulan con bandejas automovileras.

Estas ubicaciones ya se encuentran a disposición en las boleterías de Plaza Constitución y Mar del Plata y se venden sólo de manera presencial.

Este nuevo servicio funciona, al menos en esta primera instancia, los sábados a las 0:06 desde la terminal porteña y los domingos a las 21:49 de la ciudad balnearia. El costo del pasaje es de 11.100 pesos e incluye dos boletos en clase pullman para que sus ocupantes puedan ir en tren.

La entrega del rodado se efectúa el día anterior al transporte, entre las 18 y las 21 horas en Constitución, y su retiro en Mar del Plata es entre las 12 y las 15 del día del viaje.

Mientras que, en Mar del Plata se deja el coche entre las 16 y las 19 horas y su entrega se efectúa entre 7 y las 10 de la jornada siguiente.

Hace falta presentar original y fotocopia de la cédula verde o azul, el DNI, constancia de seguro vigente, cristales grabados con número de dominio, VTV al día, oblea de gas vigente (en caso de tener) y carta de porte.

Las unidades no pueden tener equipaje al momento del despacho. La empresa se reserva el derecho de admisión, ante incumplimiento de los requisitos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.