30/12/2022 | Noticias | Sociedad

Muerte en la Comisaría de San Clemente: confirman el juicio a los policías acusados

La Cámara de Apelaciones confirmó la decisión del Juez. Tres de los efectivos se encuentran detenidos imputados por homicidio y los otros seis están en libertad y serán juzgados como “partícipes secundarios”.


La Cámara de Apelaciones de Dolores confirmó que los nueve efectivos policiales acusados de asesinar a un hombre de 35 años mientras se encontraba detenido en la comisaría de San Clemente del Tuyú deberán enfrentar un juicio oral por el crimen, cometido en noviembre de 2021.

Según informó la agencia Télam, la resolución fue adoptada por los jueces Lía Regina Raggio y Daniel Rezzonico, integrantes de la Sala II del tribunal de ese departamento judicial.

Los magistrados confirmaron la decisión del juez de Garantías 4 de Mar del Tuyú, Diego Olivera Zapiola, quien el último 11 de octubre elevó a juicio la causa por la que están imputados cinco hombres y cuatro mujeres, todos ellos miembros de la Policía Bonaerense.

Los efectivos están acusados de asesinar a Alejandro Nicolás Martínez mientras permanecía detenido en la comisaría 3ra. de San Clemente.

Por su parte, los camaristas rechazaron los planteos presentados por sus defensas, al considerar que “las circunstancias argumentadas” no alcanzan “para desvirtuar la decisión” de Olivera Zapiola.

Los principales acusados del crimen, José Pereyra (35), Christian Rohr (31) y Maximiliano Munche (48), serán juzgados como coautores del delito de “homicidio triplemente agravado por alevosía, ensañamiento, por el concurso premeditado de más de dos personas y por haber sido cometido por miembros de una fuerza de seguridad abusando de sus funciones”.

También deberán enfrentar un juicio oral los efectivos Laura Chiarullo (36), Evelyn Garófalo (28), Jaqueline Mansilla (30), Carla Cantarella (30), Sandro Mujica (35) y Miguel Boulos (54), acusados de intervenir en el hecho en calidad de “partícipes secundarios”.

Al elevar a juicio la causa, el juez de Garantías hizo lugar al pedido realizado por el fiscal Martín Prieto, de la Unidad Funcional de Instrucción 2 (UFI 2) descentralizada de La Costa, quien llevó adelante la investigación.

 

INVESTIGACIÓN

Según la investigación, los tres imputados como coautores mataron a Martínez en la madrugada del jueves 18 de noviembre de 2021, luego de que fuera aprehendido y trasladado a un calabozo de dicha comisaría por provocar daños en un hotel en el que se hospedaba.

El fiscal consideró acreditado en la instrucción que los nueve acusados “planificaron dar muerte” a la víctima, “asignándose y cumpliendo cada uno de ellos un rol determinado”.

Prieto indicó en su pedido de elevación a juicio que “con el fin de causar una muerte alevosa” a Martínez, los efectivos Pereyra, Rohr y Munche “ejercieron una extrema violencia física” sobre él dentro de la seccional, “propinando golpes de puño, y aplastando múltiples partes del cuerpo mediante diversas maniobras durante un lapso temporal de unos aproximados 10 minutos”.

Además, precisó que, de acuerdo a las dos autopsias realizadas al cuerpo, la víctima sufrió “múltiples lesiones” así como “fracturas costales derechas, infiltrado hemorrágico, aponeurosis epicraneana frontoparietal, cianosis cervicofacial y en tercio superior de tórax con infiltrado petequial en piel, en pulmones y corazón”, lo que le provocó “un paro cardíaco traumático”.

El fiscal entendió, a su vez, que el resto de los imputados “brindaron la cobertura necesaria para que” los otros tres “no corrieran ningún tipo de riesgo”, y para “asegurar el resultado de lo planificado, omitiendo dolosamente y abusando de los deberes a su cargo proporcionaron el ambiente y circunstancias necesarias a fin de obtener el resultado planificado, dar muerte al Sr. Martínez”.

Los tres principales acusados cumplen prisión preventiva en la Unidad Penal 44 de Batán, mientras que los otros seis fueron liberados por falta de mérito.

Desde el inicio de la instrucción, ocho de los acusados brindaron declaración indagatoria y en todos los casos rechazaron las acusaciones, mientras que Pereyra optó por no declarar.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.