29/12/2022 | Noticias | Sociedad

Éxodo rumbo a la Costa Atlántica: tránsito intenso en la Ruta 2 y Ruta 11 para recibir el Año Nuevo

Casi 2 mil autos por hora circulaban rumbo a los destinos turísticos de la región. Cuál es la documentación exigida para circular y cómo es el operativo de seguridad vial.


Este jueves comenzó de forma masiva el éxodo por Año Nuevo y se registraba una intensa circulación en las rutas hacia los destinos turísticos de la Costa Atlántica.

Este mediodía, fuentes de AUBASA, la empresa que concesiona la Ruta 2 y la Ruta 11, consultadas por Infobae reportaron el paso de 1.945 vehículos por hora a la altura del Peaje Samborombón. En ese mismo punto, pero entre las 15 y las 16, se registraron otros 1.648 autos. En ese mismo horario, pero en otros puntos, el registro fue: 679 (por Maipú) y 1.378 (Ruta 11, La Huella)

El detalle del tránsito entre las 17.00 y las 18.00 era el siguiente: en Autovía 2, 1.711 vehículos por Samborombón; 796, por Maipú. En Ruta 11, 1.380 vehículos por La Huella.

 

OPERATIVO DE CONTROL

El lunes pasado, las autoridades de la provincia de Buenos Aires, lanzaron el “Operativo de Sol a Sol 2022/23″ para el cuidado de quienes visiten los destinos turísticos bonaerenses durante la temporada de verano.

Según comunicaron desde el Gobierno bonaerense, esta edición del operativo contará con el despliegue de 22.308 efectivos policiales para tareas de prevención del delito, y además se sumarán 400 motos, 386 móviles, 22 camiones, 20 torres de vigilancia, 11 cuatriciclos, 5 helicópteros y 5 scanners.

En cuanto a la intervención sanitaria, el Sistema de Atención al Turista dispondrá de puestos de atención prehospitalaria en las rutas 2, 3, 11, 33, 56, 63 y 74, mientras que también se emplazarán tres unidades móviles en La Costa, Villa Gesell y Mar del Plata, y se fortalecerá la logística con helicópteros y 39 ambulancias, entre otros vehículos.

 

DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA

Sobre la documentación y elementos de seguridad necesarios para salir a la ruta con el auto, desde el Ministerio de Transporte de la Nación, indicaron semanas atrás que los papeles del auto son los siguientes:

-DNI. No hace falta tenerlo en formato físico, se puede tener la versión digital de la App Mi Argentina.

-Licencia Nacional de Conducir. En este caso es fundamental contar con la licencia actualizada y en formato físico, ya que solamente con la digital no es suficiente.

-Cédula verde o cédula azul vigente.

-Comprobante de seguro en vigencia.

-Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo.

-Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en las provincias que sea obligatoria.

-Patentes legibles, normalizadas y sin aditamentos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Jueves Santo 2025: ¿es feriado o día no laborable en Argentina?

16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.

La Provincia busca prohibir que dos personas circulen en la misma moto para disminuir los robos

16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.

Semana Santa: desde cuándo rige la restricción de tránsito en rutas y cuál es la documentación obligatoria para circular

15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.

Partido de La Costa: un vehículo despistó y chocó contra un terraplén a metros de la rotonda de San Bernardo

15 de abril. El accidente ocurrió en la mano que va hacia el norte. Una ambulancia del Hospital de Mar de Ajó atendió al conductor.

Los duros testimonios de las víctimas de la Patrulla Municipal de Mar del Plata: “Nunca me robó nadie y me roba la policía”

15 de abril. Fueron recopilados para el informe por la Comisión Provincial por la Memoria contra la fuerza de seguridad creada por el intendente Guillermo Montenegro. “Te llevan las cosas, la mochila, te sacan todo. Hasta la comida te tiran”, contó otro de las personas violentadas.

La Costa: así es el programa de beneficios, descuentos y promociones que lanzó la Municipalidad

15 de abril. Es una iniciativa que se activará una vez por mes y contempla actividades de recreación, cines, teatros, parques temáticos, gastronomía, productos locales, alojamientos y traslados.

La Región: comenzó la repavimentación de un tramo de la Ruta 63

15 de abril. Se realiza entre los kilómetros 18 y 29,3 y se enmarca en el plan de obras 2024/2027 llevado adelante por AUBASA.

La Región: así serán las celebraciones religiosas por Semana Santa en La Costa y General Lavalle

14 de abril. Las actividades incluyen un Vía Crucis viviente y un recorrido guiado por sitios históricos.