El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, afirmó que la ley de Alcohol Cero será oficializada esta semana y empezará a regir a partir del 1 de enero para los conductores de vehículos en el territorio bonaerense.
El funcionario confirmó la fecha en la que comenzará a implementarse la ley que establece la tolerancia de alcohol cero en sangre a la hora de manejar un auto: "Estamos trabajando en la reglamentación y regulación y estimamos que esta semana estará publicada en el Boletín Oficial para aplicarse desde enero".
"El proyecto se mandó en febrero a la Legislatura y en marzo comenzó a trabajarse en comisiones, lo que permitió que adquiriera un gran debate y se aprobará en unanimidad", agregó en relación a la aprobación.
La Ley, que ya fue sancionada en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, establece penas que van desde multas, arresto o retención de la licencia hasta inhabilitación para manejar. Uno de los datos más importantes de la iniciativa es que se eliminará el mínimo permitido de 500 miligramos de alcohol en sangre para conducir un vehículo.
Según las declaraciones del ministro bonaerense para Radio Provincia, los conductores ya empiezan a tomar recaudos a la hora de manejar: "De mitad de año para acá las infracciones por alcoholemia vienen disminuyendo de manera sostenida. Esto nos muestra que la gente comenzó a tomar conciencia, que es el verdadero objetivo de esta ley".
La nueva legislación contempla también la realización de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.
Control de alcoholemia en Navidad
Enmarcados en el operativo "Viajá Seguro" 2023, el Ministerio de Transporte que encabeza Diego Giuliano, fortaleció los controles durante los festejos de Nochebuena y Navidad, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Junta de Seguridad en el Transporte (JST).
La fiscalización tuvo eje en documentación, el estado de los vehículos, la utilización de Sistemas de Retención Infantil y se realizaron controles de alcoholemia. Se utilizaron móviles, radares y alcoholímetros, sumados a la tecnología de drones y radares móviles.
La ANSV, que dirige Pablo Martínez Carignano, realizó a nivel nacional operativos que incluyeron controles de alcoholemia, documentación, y la utilización del cinturón de seguridad.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.