El senador nacional por el Frente de Todos Oscar Parrilli caracterizó este viernes a la Corte Suprema argentina como un tribunal “típico de las dictaduras militares”; y cuestionó la intervención del máximo tribunal en el devenir político del país tras el fallo que beneficia al Gobierno de la Ciudad por la coparticipación. Por AM750, explicó que esto se debe a que cuando uno mira sus fallos se ve cómo “se arrogan la suma del poder público”.
El cuestionamiento llega después de la que Corte fallara a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la discusión por la coparticipación. De esta manera, el los jueces del máximo tribunal ordenaron el aumento del porcentaje que le corresponde a la Ciudad al 2,95, frente al 2,32 que recibe actualmente, que había sido reducido en 2020, cuando Nación decidió que la Ciudad devuelva fondos que le fueron otorgados por demás en 2016, durante la gestión de Mauricio Macri.
“Esto es lo que ocurre durante las dictaduras milites, donde la Corte es dueña de la vida y la libertad de los ciudadanos. La Corte no es solamente macirsta, lo que puede parecer subjetivo, sino que todos los hechos vienen demostrando que no tiene nada de leyes ni de justicia”, añadió Parrilli.
En este sentido, enumeró una serie de fallos polémicos: “Aceptaron ser nombrados por decreto violando la Constitución. Dictaron el fallo del 2x1 para los genocidas. Convalidaron el espionaje del macrismo. El traslado de jueces. Rechazaron todos los planteos de las nulidades de las causas inventadas”.
Además, Parrilli recordó que la Corte Suprema “sacó los fallos para convalidar aumentos de las prepagas. Declaró la nulidad del DNU de la ley de telecomunicaciones. Estuvo tres años para resolver la libertad de Milagro Sala". "Dictaron leyes y asumieron facultades legislativas y pusieron en vigencia una ley derogada hace 15 años”, se indignó el senador, cercano a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
“Intervinieron el Senado, Diputados. Asaltaron el Consejo de la Magistratura y paralizaron los concursos. Hoy intervienen en el Poder Ejecutivo para intentar gobernar y decirle cómo asignar los recursos. Son jueces con denuncias penales por corrupción. Esta es una corte típica de las dictaduras milites”, terminó con la enumeración.
Luego, en un tono analizó, se lamentó: “Si ellos son los que gobiernan, no sé para qué nos llaman a votar cada dos años. No le rinden cuentas a nadie y deciden sobre la vida y el destino de los ciudadanos”.
De cara al futuro, apuntó: “Hay que resguardar la democracia. Creo que tenemos que resistir estas embestidas y esperar las próximas elecciones para que podamos tener jueces honestos y que garanticen que somos todos iguales para la ley. No como con esta Corte, que pasa por arriba de absolutamente todo”.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.