La defensa de Alberto Oscar Echenique, uno de los autores del femicidio de Natalia Melmann, solicitó la libertad condicional, requerimiento que será tramitado en una audiencia oral el próximo 22 de diciembre en el Juzgado de Ejecución Penal N° 1, a cargo del Dr. Ricardo Gabriel Perdichizzi.
La solicitud generó un fuerte rechazo por parte de la familia de la joven, como también de organismos del Estado bonaerense.
El crimen de Natalia, la joven de 15 años, ocurrió el 4 de febrero de 2001 en la ciudad de Miramar, participaron de su femicidio 5 policías de la Bonaerense, tres de ellos condenados. Desde entonces, la familia busca justicia y que los culpables cumplan la condena en forma efectiva.
En relación al pedido de libertad condicional, la Dirección Provincial de Casos Críticos y Alto Riesgo del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires informó que a mediados del año pasado presentó un informe a la Justicia de Mar del Plata en donde se le aconsejaba “el impedimento para acceder al beneficio pretendido en virtud la legislación vigente y en cuanto se está ante delitos como los que se le imputaron: homicidio agravado, delitos contra la integridad sexual”.
Desde el Ministerio sostuvieron, además, que en octubre de este año realizaron una presentación ante el Juzgado de Ejecución Penal N° 1, en conjunto con la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, en la cual ambos organismos expusieron su oposición al pedido de libertar condicional solicitada “teniendo en consideración los informes sobre las pericias realizadas al condenado”.
También explicaron que “es importante recordar que los resultados de los informes psicológicos han sido siempre negativos, puesto que los condenados por el crimen no reconocen los hechos, por lo tanto, no hace un juicio de responsabilidad sobre los mismos, y en función de ello la recomendación ha sido siempre negativa”.
De esa situación da cuenta, según señalaron, el informe emitido el 2 de junio de 2021 por el profesional psicólogo de la unidad penal. En el mismo sentido, los informes expedidos por la Junta de Clasificación y el Grupo de Seguimiento del Servicio Penitenciario Provincial expresan la inviabilidad de que Echenique sea incorporado a la libertad condicional.
“A su vez –advirtieron desde el Ministerio de las Mujeres bonaerense- no puede pasarse por alto que el condenado gozó en su oportunidad de salidas transitorias; las que le fueron revocadas, no de manera arbitraria, sino fundadas, entre otras cosas en la intimidación y el peligro que su libertad implicaba para las víctimas”.
En ese contexto, la Dirección Provincial de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos solicitó al Juzgado de Ejecución Penal N°1 que arbitre los medios necesarios para su asistencia a la audiencia convocada para, de este modo, poder continuar con el acompañamiento y atendiendo a la solicitud de la familia de Natalia Melmann.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.